El líder del chavismo, Nicolás Maduro, fue juramentado este viernes como el presidente de Venezuela, para el período 2025-2031, por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio pasado. "Juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante esta Constitución, que haré cumplir todos su mandatos, inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia", dijo el mandatario ante el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez.
Maduro llegó a la sede del Legislativo a las 10:30 hora local (11:30 en Chile), una hora y media antes de la programación oficial, que había confirmado la ceremonia para las 12:00 horas (13:00 en Chile). El líder oficialista apareció acompañado de la primera dama, Cilia Flores, y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. La ceremonia está marcada por la ausencia de la mayoría de los presidentes latinoamericanos, y que tiene entre sus invitados al mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, así como la canciller de Bolivia, Celinda Sosa. El líder chavista fue proclamado como el ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin que hasta la fecha haya publicado los resultados desagregados, como fue establecido en su propio cronograma. Entretanto, la oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha insistido en que González Urrutia fue el ganador de los comicios.
Construirán Centro exclusivo para Adultos Mayores en sector poniente de Chillán
La nueva infraestructura estará emplazada en la calle Nicanor Parra N° 58 correspondiente al sector poniente de la ciudad en las cercanías con Sepúlveda Bustos en la zona de Ultraestación, frente al nuevo Cesfam Dr. Raúl San Martín González.
El alcalde Camilo Benavente, dio a conocer que el proyecto para habilitar la sede vecinal fue elaborado por la Secretaría de Planificación, Secpla, quien definió un presupuesto de $157.083.858 para su ejecución.
La edificación cuenta con una superficie de aproximadamente 144 metros cuadrados, la que albergará una serie de dependencias para el desarrollo de las actividades propias de las personas de ese grupo etario. El presupuesto para ejecutar esta propuesta de orden comunitario fue entregado por el Gobierno Regional de Ñuble.
El alcalde, destacó que la construcción de un Centro de Adulto Mayor en el sector poniente de Chillán se justifica por la necesidad de proporcionar un espacio vital para la socialización y el bienestar de esta población.
La falta de instalaciones actuales y la creciente población de adultos mayores subrayan la importancia de crear un lugar que no solo fomenta la participación comunitaria y la atención médica, sino que también aborde el aislamiento social y contribuya al envejecimiento activo.
Este proyecto, agregó el director de Secpla, Carlos Araya, no solo llena un vacío existente, sino que también representa una inversión en la calidad de vida de la población adulta mayor y fortalece el tejido social en el sector poniente de Chillán.
El proyecto, destacó Araya, consiste en la construcción de una sede social de 143 m2, en estructura de albañilería confinada y techumbre de perfiles de acero galvanizado liviano (metalcon). Contempla la instalación de ventanas termopanel con marcos de aluminio, 2 estacionamientos (1 accesible), rampa de acceso peatonal y ruta accesible.
Su programa arquitectónico consiste en la habilitación de un salón multiuso, dos oficinas, cocina, baños accesibles para hombres y mujeres y cocina.
El principal objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida de la población adulto mayor en las áreas consolidadas del sector poniente de la ciudad, que carentes de espacios de uso prioritario para ellos, ven relegadas sus actividades a la disponibilidad de sedes de juntas de vecinos o salones de otra índole, que no siempre cumplen con los requisitos suficientes para sus necesidades, generando un espacio de encuentro y entrega de servicios enfocados en ellos.
FUNCIONARIO DE GENDARMERIA ES HERIDO EN RIÑA DENTRO DE LA CARCEL DE CHILLÁN
Gendarmería informa sobre riña en el penal de Chillán: funcionario y un interno resultan heridos
El Teniente Coronel Fernando Sangüesa Ocares, Director Regional Subrogante de la Región del Ñuble en Gendarmería de Chile, informó sobre un incidente ocurrido la mañana de este jueves en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Chillán.
Siendo aproximadamente las 11:40 horas, en el patio de condenados del recinto penitenciario, se produjo una riña entre internos. Personal de Gendarmería intervino de inmediato para controlar la situación, momento en el cual un interno, portando un arma cortopunzante artesanal, agredió a uno de los oficiales presentes en el lugar.
Producto de la agresión, el funcionario fue trasladado al Hospital Herminda Martín de Chillán para recibir atención médica, mientras que uno de los internos involucrados también resultó herido y fue derivado al mismo centro hospitalario. Según información preliminar, ambos se encuentran estables y fuera de riesgo vital.
En el penal, la situación está bajo control y la población penal permanece en calma. Personal especializado de Gendarmería realiza procedimientos de requisa para identificar y retirar elementos prohibidos que puedan poner en riesgo la seguridad dentro del recinto.
El interno agresor fue identificado rápidamente por personal de vigilancia y ha sido separado de la población penal, quedando a disposición de la investigación correspondiente.
Respecto a las acciones legales, el Teniente Coronel Sangüesa Ocares aseguró: "Para Gendarmería, la protección de nuestro personal es primordial. Por ello, ya se están realizando las gestiones necesarias para presentar una querella contra quienes resulten responsables de la agresión sufrida por nuestro funcionario".
Gendarmería reafirma su compromiso con la seguridad tanto de su personal como de la población penal, destacando la importancia de mantener el orden y la tranquilidad en sus recintos.
Fiscalización en San Nicolás: Carabineros del OS7 Ñuble detuvo a sujetos extranjeros que circulaban con más de más de 10 mil dosis de marihuana en su vehículo 9 ene
En controles y fiscalizaciones integrales realizadas anoche por Carabineros del OS7 Ñuble y de la Tenencia Carreteras, el equipo especializado logró la detención de dos hombres extranjeros, los cuales circulaban en un vehículo portando más de 5 kilos de marihuana elaborada.
Personal de la Sección Antidrogas ejecutó un operativo en la ruta 5 Sur, a la altura de la comuna de San Nicolás, donde fiscalizó a un vehículo que circulaba en dirección al sur, en el cual halló sustancias ilícitas.
"Carabineros del OS7, realizó servicios conforme a la segunda línea de control de se drogas, que se ejecuta en las rutas, donde detectó a una pareja de hombres colombianos portando cinco bolsas con droga. La can "Holly" marcó alerta positiva a la sustancia en el automóvil, por lo que se realizó una inspección acuciosa, encontrando finalmente marihuana al interior del vehículo", explicó el Comisario de San Carlos, Mayor Cristian Muñoz.
En el procedimiento, el equipo especializado detuvo a los dos hombres por el delito de tráfico de drogas, los cuales son de nacionalidad colombiana y que mantienen situación migratoria irregular.
Carabineros sacó de circulación 10.190 dosis de marihuana, que tendrían un avalúo en el comercio ilícito de aproximadamente 50 millones de pesos.
Además, el equipo policial les incautó 265 mil pesos en efectivo, 3 teléfonos celulares y el vehículo correspondiente a un Station Wagon marca Chevrolet, modelo Orlando.
"Destacamos la importancia de los análisis delictuales para la creación de estrategias efectivas en el control de drogas, y que, como en este caso, permiten obtener resultados positivos en virtud del resguardo de la comunidad. El perfilamiento de los delitos, como el traslado de drogas, es fundamental para establecer los puntos estratégicos donde se ejecutan las fiscalizaciones", agregó el Mayor Muñoz.
21 TONELADAS DE BASURA RETIRÓ MUNICIPIO CHILLANVEJANO EN SECTOR SANTA ANA
“Lo que ocurre en Santa Ana es una situación muy especial, porque nuestros camiones recolectores sistemáticamente retiran la basura dos veces a la semana, como ha sido por muchos años. Pero en este tiempo hemos visto que no tan solo los vecinos del sector son los que están disponiendo de esta basura en la entrada aquí camino a Yungay, al lado norte del Puente Larqui”, explicó el alcalde Jorge del Pozo.
En esa misma línea agregó que, “esta situación nos tiene muy preocupados, solo ayer retiramos más de 20 toneladas de basura de distintas especies, provocando malos olores, infecciones, posibles infecciones, posibilidades de incendio considerando que en el entorno hay mucho bosque”, explicó el edil chillanvejano.
Cabe destacar que el municipio constantemente ha tomado contacto con los vecinos del sector de Santa Ana, para coordinar el retiro de los residuos domiciliarios. “Ellos nos dicen que lo habitual lo que retira el camión de basura es poco, pero lo que hoy hay es muy distinto, y eso obedece a que vecinos irresponsables de la comuna vecina, que está al lado sur de este lugar, específicamente San Ignacio, están ocupando este lugar para disponer de su basura. Tenemos el temor de que no sea individual, que haya algún tipo de acopio de basura en camiones y sea trasladado a la comuna de Chillán Viejo, lo que nos parece de la mayor gravedad, situación que vamos a investigar para perseguir a los responsables”, manifestó Jorge del Pozo.
El manejo de los microbasurales ha sido un tema de constante preocupación, realizándose un levantamiento de puntos donde se encontraban estos focos de basura y son siete puntos donde se acopia sin autorización. Estos se concentran en los sectores de camino Las Raíces, camino San Rafael, camino a Yungay, Barboza llegando a Baquedano, Villa Las Violetas, Caletera oriente salida sur Chillán Viejo, detrás de KTM y en la ruta 5 Sur km 408.
“Hemos estado muy preocupados, desde el tiempo que estamos administrando la comuna de Chillán Viejo, de realizar limpieza en distintos sectores: San Rafael, camino a Las Raíces, Santa Ana y alrededores; de manera tal de mantener la comuna lo más limpia posible y que no tengamos la presencia de microbasurales que era la tendencia por muchos años”, dijo del Pozo.
Prueba del manejo de los residuos es que cada 15 días se realizan operativos de limpieza en caminos Las Raíces y San Rafael, “pero la situación a veces que se torna muy complejo, porque por ejemplo el camino viejo que nos lleva a San Ignacio por el Puente El Diablo, ahí hay una cantidad importante de toneladas de basura; a pesar que la retiramos a través de nuestros equipos a los días aparece la misma cantidad”, ejemplifico el alcalde de Chillán Viejo.
Así mismo agregó que, “esa basura no es responsabilidad nuestra, pero a pesar que no es responsabilidad nuestra estamos retirando habitualmente en todo el territorio de Chillán Viejo, pero lo que hoy nos preocupa por sobremanera, por los vecinos que viven en Santa Ana, es ese lugar, que en este último tiempo ha sido lugar de acopio de los vecinos de San Ignacio y alrededores, situación que nos parece incomprensible, que está fuera de toda lógica, y que evidentemente tienen que tener precaución porque los vamos a perseguir”.
Sector Comercio registró un alza 8,1% de personas ocupadas en doce meses
En edición del Termómetro Laboral de Ñuble del 2025, estudio especializado en el ámbito laboral, elaborado por el Observatorio Laboral de la región de Ñuble, iniciativa ejecutada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, detalla que el sector comercio es el que contribuye con la mayor generación de empleo en Ñuble.
El informe en su versión de enero de 2025 detalla que, en el trimestre septiembre–noviembre de 2024, la tasa de ocupación en Ñuble fue de 40,6% en mujeres y 59,8% en hombres, llegando a 49,7% a nivel regional (un alza de 0,1 pp. en un año). En doce meses, la tasa de ocupación según sexo presenta un alza de 2,5 pp. en mujeres y una caída de 2,5 pp. en hombres.
El estudio indica que, los sectores con más personas ocupadas en la región de Ñuble son el Comercio y el Silvoagropecuario y Pesca, con 33.804 y 28.714 personas ocupadas respectivamente, equivalente al 15,8% y al 13,4% del total de ocupados a nivel regional. Dichos sectores registran una variación en el número de personas ocupadas de 8,1% y de 1,1% en 1 año.
En este sentido, Bernardo Vásquez, académico y director del Observatorio Laboral de Ñuble, agregó que “En el último año, el sector Comercio registró un 8,1% más de personas ocupadas en doce meses, mientras que el sector Silvoagropecuario e industria manufacturera que registró un 1,1% y 1,4% más de personas ocupadas respectivamente que en la misma fecha de 2023. Esta situación se presenta en un trimestre en donde se esperaba que se generara una reducción de la tasa de desocupación, situación que fue causada por un aumento de la fuerza de trabajo por sobre el crecimiento de las personas ocupadas, debido a que muchas personas comenzaron a buscar empleo (la población fuera de la fuerza de trabajo se redujo en un 2,0%). Sin embargo, la demanda de empleo regional no creció lo suficiente para cubrirlo”, concluyó el director.
Por otra parte, en materia de desocupación, la tasa de desocupación anotó un alza de un 1,9 pp. en doce meses; esto es debido al alza de la tasa de ellos en 1,3 pp., y el alza en la tasa de ellas de 0,1 pp. lo que sitúa a la tasa de desocupación de mujeres en 10,5% y en 9,8% la de los hombres, generando una diferencia de 0,7 pp. en desmedro de ellos.
Respecto a esto el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme, señaló que “La necesidad de tomar medidas para atraer inversiones a nuestra región es algo que ya se ha abordado desde distintos actores gubernamentales.
Buenos ejemplos son las acciones generadas desde el Ministerio de Economía, a través de Corfo, y del Gore, con inversiones significativas. Además, podemos sumar acciones desde otros ministerios y servicios, como el Sence, por ejemplo.
El Estado no tiene permiso para quedarse en las preocupaciones, debe actuar y eso es lo que estamos haciendo”, manifestó la autoridad regional.
El análisis además detalla, la evolución de las horas promedio habituales trabajadas por las personas asalariadas de la región de Ñuble. La cantidad de horas promedio semanal del trimestre septiembre-noviembre de 2024 fue de 40,2 horas en la región de ñuble. Además, se visualiza una caída sistemática de las horas promedio habituales desde mediados de 2021.
Tohá pide no "machacar" con posturas propias y buscar "una manera de hacer la reforma posible"
En la reactivación de las obras del Parque Barón en Valparaíso, la ministra del Interior, Carolina Tohá, instó a encontrar una reforma de pensiones posible, destacando la necesidad de no paralizarse ante obstáculos y ver en ellos oportunidades. Refiriéndose al debate previsional en el Congreso, citó al Presidente Gabriel Boric en que tanto el oficialismo como la oposición carecen de los votos necesarios para sus reformas ideales. En ese contexto, enfatizó la importancia de hallar una solución factible en lugar de insistir en propuestas inviables. Asimismo, resaltó la colaboración de una empresa en el proyecto del parque, combinando terrenos portuarios con espacios públicos, y advirtió sobre la necesidad de persistir en estos esfuerzos para evitar dejar proyectos inconclusos, recordando los elefantes blancos en Chile.
FREI Y EL ANALISÍS LLAMATIVO DE SU GOBIERNO
El otrora mandatario agregó que para lograr esa meta "no teníamos que hacer reformas ni ninguna cosa rara", calificando de "mediocre" el crecimiento tendencial del país en torno a 2%.
El expresidente Eduardo Frei golpeó la mesa esta mañana. En un seminario de Icare, el otrora mandatario criticó las cifras de crecimiento que se proyectan para los próximos años -de alrededor de 2%- y señaló enfático: "En mi gobierno (...) crecíamos al 5%, al 6%, al 7% y nos sobraba la plata".
"No teníamos que hacer reformas ni ninguna cosa rara", añadió inmediatamente, en las declaraciones recogidas por La Segunda. En su alocución, además, recordó que durante su administración el precio del cobre no superó los US$2 la libra. Durante el actual Gobierno se ha mantenido mucho más alto: sobre US$4 la libra.
Crecer al 1%al 2% es mediocre , puntualizó también. Luego agregó: "Me rebelo profundamente, porque lo hemos hecho (crecer, en su mandato) y este país lo puede hacer".
Asimismo, comentó lo que le ocurre cuando va al extranjero. "El año pasado viajé harto, como siempre, y estuve en varios foros internacionales (...) Y al final de las últimas copas... o cafés, a uno le preguntan, ¿Qué pasa en Chile? ¿Qué pasó en Chile? Y uno no haya qué explicar".
Entonces, apuntó sus dardos al sistema político. "No más pymes políticas -sostuvo-. Lo digo aquí. La reforma al sistema político es indispensable. Todos hablan del tema, pero no se concreta nada. Alguien tiene que ponerse firme en algún momento y decir si esto va o no. ¿Cuántos proyectos importantes ha sacado este Gobierno? Se cuentan con los dedos de la mano", dijo.
Con respecto a la permisología -constató La Segunda- también tuvo palabras. Comparó los plazos de permisos entre EE.UU y Chile, utilizando el ejemplo de la construcción de un gran Data Center de xAI.
Según explicó, solo tomó 122 días en tramitarse y erigirse por completo en el sur de Mephis.
Quien también participó del seminario fue el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien recalcó que Chile puede aumentar el pobre crecimiento tendencial que ronda el 2%. "Las cifras no están escritas en piedra", dijo.
"Lo que quisiéramos es crecer más, y para eso tenemos que hacer cosas distintas y eso es lo que tenemos que tener en mente cada vez que miramos estas cifras. Porque si hoy estamos creciendo 2,2%, 2,3%, 2,4% por obre el 1,8% y no estamos con una presión inflacionaria del lado de la demanda, es porque estas cifras no están escritas en piedra y, por lo tanto, es mucho lo que podemos hacer respecto de ellas", sostuvo.
Todas las reacciones:
1717
47% de los casos de homicidio en Ñuble en 2024 fue con arma de fuego
Este lunes, en la séptima cuenta pública de la Fiscalía Regional de Ñuble, la Fiscal Nayalet Mansilla Donoso destacó un alarmante aumento en los homicidios: 65 casos en 2024, de los cuales 19 fueron consumados, lo que representa un 18,8% más que en 2023. Lo más preocupante es que en casi la mitad de estos homicidios se utilizó un arma de fuego.
El informe también subrayó la creciente violencia en la región, con un incremento de las estafas y los delitos relacionados con drogas, además de las condenas a presidio perpetuo obtenidas por casos de abuso sexual y violencia extrema.
Un panorama complejo que reafirma el trabajo constante y desafiante de la Fiscalía en la lucha contra el crimen y la violencia en Ñuble. #Homicidios #FiscalíaRegionalDeÑuble #Justicia #Seguridad #Ñuble
PDI ENTREGA DETALLES DE DETENCIÓN DE EX FRENTISTA
La Policía de Investigaciones (PDI) confirmó la detención en Bolivia de Pablo Muñoz Hoffman, ciudadano chileno buscado por delitos como infracción a la Ley de Armas, secuestro y fuga del territorio nacional. La captura se llevó a cabo en La Paz gracias a una Notificación Roja de Interpol. Autoridades bolivianas informaron que Muñoz Hoffman reconoció haber ingresado de manera irregular al país y está siendo conducido a un puesto fronterizo para ser entregado a las autoridades chilenas. Conocido por su participación en la \"fuga del siglo\" en 1996, protagonizada por miembros del extinto Frente Patriótico Manuel Rodríguez, esta detención busca cerrar un extenso capítulo de persecución internacional de exmiembros del grupo guerrillero.
Bachelet pide acuerdo por pensiones y da respaldo al Gobierno: "Vemos cuánto han trabajado en esto"
La expresidenta Michelle Bachelet respaldó la búsqueda de un acuerdo en materia de pensiones, apoyando al Gobierno y a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, durante un encuentro en Maipú. Destacó la necesidad de consenso en torno a la reforma previsional en curso, enfatizando la insuficiencia de las pensiones actuales para una vida digna. Llamó a la acción y al compromiso de todos los sectores para lograr un cambio efectivo en el sistema de pensiones, respaldando el trabajo de la ministra Jara.
Recordemos que el Gobierno se encuentra impulsando una reforma previsional en el Congreso. Y si bien existe un amplio consenso en aumentar la cotización individual un 6%, aún no se logra un acuerdo respecto al destino de ese porcentaje.
En ese sentido, la exmandataria señaló que “para llegar a un acuerdo de esta naturaleza necesitamos un acuerdo de todos”.
“No basta con unos pocos, todos tienen que estar convencidos de que esta es una prioridad esencial. Tenemos que estar comprometidos para lograr una reforma previsional que verdad haga una diferencia”, sostuvo Bachelet.
La autocrítica de Tohá en medio de polémica por casa de Allende: "Es algo que no debió haber sucedido"
La ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a la renuncia de la extitular de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, solicitada por el Presidente tras la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Tohá reconoció que la situación no debió haber ocurrido y afirmó que la responsabilidad política motivó la decisión presidencial. Se descartó un error de Sandoval y se enfatizó que la gestión gubernamental recae en ese ministerio, descartando responsabilidades para la ministra de Defensa, Maya Fernández, por el pago del inmueble de su abuelo.
Al ser consultada por la prensa, la ministra Tohá dijo “esto es algo que no debió haber sucedido, claramente. Por eso el Presidente ha tomado la decisión que se ha conocido en las últimas horas”.
Respecto a si existió -o no- un error por parte de Sandoval, Tohá respondió “no, esto no tiene que ver con eso. Tiene que ver con una responsabilidad política”. Esto, en la misma línea de lo dicho por la ministra vocera de Gobierno (s) Aisén Etcheverry.
Finalmente, sobre una eventual responsabilidad política de la ministra de Defensa, Maya Fernández, a quien se le pagaría por el inmueble de su abuelo exmandatario, la autoridad de Gobierno lo descartó.
Corte de Chillán rechaza recurso de nulidad y confirma condena por homicidio en Quirihue
La Corte de Apelaciones de Chillán rechazó el recurso de nulidad interpuesto por la defensa y confirmó la sentencia que condenó a Mario Torres Bustos a la pena de 7 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de homicidio simple. Ilícito perpetrado en junio de 2022, en la comuna de Quirihue.
En fallo unánime (causa rol 1.003-2024), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por las ministras Paulina Gallardo, Érica Pezoa Gallegos y el abogado (i) Juan Pablo Ortega– confirmó la resolución recurrida, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán.
“Respecto a la alegación formulada por la defensa, al haberse rechazado la minorante de colaboración sustancial, nuestro Máximo Tribunal de manera uniforme ha resuelto que en relación a las denuncias de infracción del artículo 11, N°9 del Código Penal, el ponderar si la colaboración prestada por el acusado puede o no calificarse de sustancial para el esclarecimiento de los hechos investigados, es una decisión privativa de los jueces de la instancia, ya que solo ellos pueden sopesar si la actividad desarrollada por el inculpado a lo largo del procedimiento, a la luz del cúmulo de evidencia reunida en el mismo, contribuyó o no a la labor jurisdiccional de esclarecimiento de los acontecimientos enjuiciados, labor que no puede desarrollarse en esta sede de nulidad pues implicaría una nueva apreciación y valoración de todos los elementos que llevaron a los jueces de la instancia a la conclusión discutida por el recurso”, sostiene el tribunal de alzada.
El fallo de primera instancia dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que en horas de la noche del 2 de junio de 2022, “(…) la víctima Manuel Inostroza Rivas procede a ir a dejar a Augusto Torres Bustos a su domicilio ubicado en el sector el Mitrio sin número de la comuna de Quirihue, en su camioneta marca Mitsubishi, el acusado Mario Torres Bustos le dispara con ánimo de matar con una escopeta marca Fair modelo premier serie 282121 calibre 12, causándole lesiones clínicamente de carácter grave, en el abdomen, consistentes en herida penetrante con perforación intestinal evisceración y shock hipovolémico, además presentaba múltiples lesiones por acción de perdigones en el muslo derecho, falleciendo el día 6 de junio del año 2022, por falla orgánica múltiple secundaria a traumatismo abdominal complicado, compatible con acción de arma de fuego a perdigones”.
PDI ENTREGA DETALLES DE DETENCIÓN DE EX FRENTISTA
La Policía de Investigaciones (PDI) confirmó la detención en Bolivia de Pablo Muñoz Hoffman, ciudadano chileno buscado por delitos como infracción a la Ley de Armas, secuestro y fuga del territorio nacional. La captura se llevó a cabo en La Paz gracias a una Notificación Roja de Interpol. Autoridades bolivianas informaron que Muñoz Hoffman reconoció haber ingresado de manera irregular al país y está siendo conducido a un puesto fronterizo para ser entregado a las autoridades chilenas. Conocido por su participación en la \"fuga del siglo\" en 1996, protagonizada por miembros del extinto Frente Patriótico Manuel Rodríguez, esta detención busca cerrar un extenso capítulo de persecución internacional de exmiembros del grupo guerrillero.
Maduro y el llamado que pone en alerta a la comunidad internacional
Nicolás Maduro convoca a la población a participar en su toma de posesión presidencial el próximo 10 de enero, instándolos a manifestarse contra el "intervencionismo extranjero imperialista" y la "derecha extremista fascista". Maduro enfatiza que la revolución depende de un pueblo empoderado y organizado, por lo que llamó a una "fusión popular-militar-policial" para defender su investidura. Mientras el ministro del Interior, Diosdado Cabello, supervisa un despliegue excepcional de fuerzas de seguridad en Caracas. Cabello arremete contra el candidato presidencial de la oposición, Edmundo González Urrutia, señalándolo como "cobarde" y acusándolo de ser "enemigo de la patria". González, reconocido por algunos países como vencedor de las elecciones presidenciales, ha anunciado su intención de regresar a Venezuela para asumir el cargo el 10 de enero.
Gobierno pagará mil millones a Fernández y hermano por casa de Allende
El Gobierno desembolsará casi mil millones de pesos para adquirir la casa del expresidente Salvador Allende, actualmente propiedad de la ministra de Defensa, Maya Fernández Allende, y su hermano, Alejandro. Esta adquisición se enmarca en la creación de dos casas museo en Providencia, donde vivieron los expresidentes Patricio Aylwin y Salvador Allende. Las viviendas pasarán a ser parte del patrimonio del Estado y serán administradas por el Ministerio de Bienes Nacionales. El monto de la compra, de 24.291 UF, aproximadamente $933 millones, fue confirmado por el Ministerio de Bienes Nacionales. Además, se destaca que la propiedad de Aylwin también fue adquirida por sus familiares herederos. El procedimiento de compra se basó en tasaciones internas y externas, y se espera la inscripción de los inmuebles para concretar el pago a las familias.
Boric viaja al polo sur
🚨 Histórico Viaje al Polo Sur 🚨
Anoche el presidente Gabriel Boric inició la Operación Estrella Polar III, la primera visita de un presidente latinoamericano en ejercicio al Polo Sur. La misión comenzó con su vuelo desde Santiago hacia Punta Arenas, y luego de un ajuste técnico, se emprenderá el trayecto hacia la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión y la Base Amundsen-Scott de EE.UU. 🇨🇱✈️❄️
Durante esta histórica travesía, que durará más de 8,000 km, Boric estará acompañado de autoridades como la ministra de Defensa, Maya Fernández, y científicos del INACH, con el objetivo de avanzar en estudios sobre el impacto del carbono negro y la nieve en el clima. 🌍🔬
Además, en este operativo, se destacará la participación de Natalia Henríquez Bravo, la primera mujer piloto chilena en llegar al Polo Sur, a bordo de un helicóptero Black Hawk. 👩✈️
Una misión que quedará grabada en la historia de Chile por sus logros científicos, diplomáticos y de integración de género. 👏
#OperaciónEstrellaPolarIII #PoloSur #Chile #Ciencia #MujeresEnLaCiencia #Innovación #Historia
Lunes 6 de enero el día del debut del nuevo CORE
📅 Este lunes 6 de enero asume el nuevo CORE, con varios debutantes y un enfoque compartido con el gobernador
El nuevo Consejo Regional (CORE) asumirá este lunes, destacando la incorporación de varios debutantes en sus filas, quienes se enfrentan por primera vez al desafío de representar a sus comunas en el desarrollo regional. Con un total de 13 nuevos consejeros de 16, muchos de ellos sin experiencia previa en cargos públicos, se espera que esta renovada composición aporte nuevas perspectivas y energía al trabajo del CORE.
El principal objetivo del nuevo equipo será alinearse con las prioridades del gobernador, promoviendo proyectos clave en áreas como infraestructura, salud, educación y medio ambiente, con un enfoque directo en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. La colaboración estrecha entre el gobernador y los consejeros será esencial para impulsar el progreso regional y lograr un desarrollo equitativo para todas las comunas.
Este cambio también marca el comienzo de una etapa de renovación política, con la incorporación de caras nuevas que traerán consigo ideas frescas y una visión renovada para el futuro de la región. La unidad y el trabajo conjunto serán fundamentales para enfrentar los desafíos que se presenten en los próximos años. 🤝🌍
#NuevoCORE #Debutantes #DesarrolloRegional #TrabajoConjunto #Gobernador #RenovaciónPolítica #PrioridadesCompartidas
Keylor Navas más cerca de Colo Colo
🚨⚽ ¡Keylor Navas en Colo Colo está más cerca! ⚽🚨
Lo que parecía una simple especulación ahora tiene más base que nunca. Las negociaciones entre Aníbal Mosa y Keylor Navas para que el ex PSG y Real Madrid llegue a Colo Colo están más intensas, y su fichaje no se ve tan descabellado.
🔑 El desafío económico fue uno de los grandes obstáculos al principio, pero el costarricense ha cedido en sus pretensiones, lo que abre la puerta para que el arquero de jerarquía mundial se sume a las filas de los albos.
👔 Aníbal Mosa se ha involucrado personalmente en las gestiones con el entorno de Navas, mostrando su compromiso por fichar a un jugador de talla internacional.
💰 ¿El sueldo? Si llega a Macul, Keylor estaría en el podio de los mejores pagos del plantel, pero ajustando sus pretensiones a la realidad económica del club.
👀 Este jueves puede haber novedades, y los hinchas de Colo Colo sueñan con ver a Navas defendiendo el arco en el Monumental.
#KeylorNavas #ColoColo #FuturoAlbo #SueñoDeFichaje #Macul #Fútbol
2025: EL AÑO DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL
El 2025 será un año clave desde lo electoral para el país, con las elecciones presidenciales que definirán al sucesor de Gabriel Boric en La Moneda. Este proceso no solo marcará el rumbo político, sino también la configuración del Congreso Nacional.
🗓️ Calendario electoral 2025:
🔹 29 de junio: Elecciones Primarias Presidenciales
Estas elecciones son opcionales para cada partido o coalición, y servirán para definir a los candidatos presidenciales que competirán en la elección general. En el oficialismo y la oposición ya se están llevando a cabo conversaciones para definir cómo se organizarán los pactos y candidatos. Aún no están claras todas las fórmulas y nombres, pero este será el primer gran paso en el proceso.
🔹 16 de noviembre: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias
Con los candidatos ya definidos, los ciudadanos deberán acudir a las urnas para elegir al próximo presidente de Chile, quien sucederá a Boric en marzo de 2026.
Además, en la misma fecha se celebrarán las elecciones parlamentarias, donde se renovarán diputados y senadores. En el caso del Senado, solo se votará por los representantes de ciertas regiones:
• Arica y Parinacota
• Tarapacá
• Atacama
• Valparaíso
• Maule
• La Araucanía
• Aysén
🔹 14 de diciembre: Segunda vuelta presidencial (si es necesario)
Si ningún candidato presidencial obtiene más del 50% de los votos en la primera vuelta (16 de noviembre), se llevará a cabo una segunda vuelta para decidir quién asumirá la presidencia en marzo del 2026.
Un año de gran trascendencia para la democracia chilena, con elecciones que influirán directamente en el rumbo político, social y económico del país. ¡A prepararse para este desafío electoral! 🗳️
#Elecciones2025 #Chile #Democracia #Voto #PróximoPresidente #FuturoDeChile #CicloElectoral