Fiscalía obtiene prisión preventiva para imputado formalizado por femicidio frustrado contra su expareja en San Carlos

La fiscal jefe de San Carlos, Tamara Cuello Peña, obtuvo prisión preventiva para un hombre de 39 años, quien fue formalizado por femicidio frustrado y desacato, tras ser detenido por Carabineros por agredir a su exconviviente, en esa comuna.

La fiscal explicó que la tarde del miércoles, el imputado llegó hasta el domicilio de su expareja, de quien tiene una orden de alejamiento por una causa de violencia intrafamiliar de febrero pasado, y comenzó a realizar destrozos, golpear a la víctima e, incluso, la quiso quemar con agua caliente.

Un vecino intervino, pero siguió agrediéndola, poniéndole a la mujer un cuchillo en el cuello y amenazándola con matarla. Todo lo anterior en presencia de dos hijos que tienen en común.

La fiscal Tamara Cuello Peña expuso en la audiencia de formalización que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima, argumento que fue acogido por el tribunal al momento de decretar la prisión preventiva.

El Juzgado de Garantía de San Carlos dio tres meses de plazo para la investigación de la Fiscalía.

Presidente Boric prestó declaración ante fiscales como imputado, por fallida compra de casa de Allende

El presidente Gabriel Boric declaró como imputado ante el Ministerio Público por la fallida compra de la casa de Salvador Allende en una diligencia en La Moneda con el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. Boric, acompañado de su abogado, colaboró por cerca de una hora en la investigación. La causa se inició tras una denuncia de la Fundación Fuerza Ciudadana, dirigida por Raimundo Palamara. El mandatario debió aclarar detalles sobre la compra, fondos y transferencias.

Nacional > Noticia

Presidente Boric prestó declaración ante fiscales como imputado, por fallida compra de casa de Allende

Publicado por Alberto González
La información es de Daniela Ruiz-Tagle

Viernes 28 marzo de 2025 | 10:19

Leer más tarde

ARCHIVO | Agencia UNO

6.859 visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El presidente Gabriel Boric declaró como imputado ante el Ministerio Público por la fallida compra de la casa de Salvador Allende en una diligencia en La Moneda con el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. Boric, acompañado de su abogado, colaboró por cerca de una hora en la investigación. La causa se inició tras una denuncia de la Fundación Fuerza Ciudadana, dirigida por Raimundo Palamara. El mandatario debió aclarar detalles sobre la compra, fondos y transferencias.

El presidente Gabriel Boric prestó declaración en calidad de imputado ante el Ministerio Público por la fallida compra de la casa de Salvador Allende.

Se trató de una diligencia realizada durante la mañana de este viernes en La Moneda, ante el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper.

Así lo señaló la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia a través de un breve comunicado de prensa.

“La mañana de hoy, viernes 28 de marzo 2025, S.E. el Presidente Gabriel Boric realizó una declaración voluntaria en el Palacio de La Moneda, al fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper Monti.

“Esta diligencia voluntaria se inscribe en la permanente disposición del Presidente de la República a prestar la colaboración necesaria con la investigación de la fiscalía”, señalaron en el comunicado.

Según señalaron fuentes del Palacio Presidencial a Radio Bío Bío, la diligencia se extendió por cerca de una hora, de 09:00 a 10:00 horas.

Anuncian lluvias para Ñuble

🌧️🌬️ Alerta Meteorológica en Ñuble, Maule y Biobío 🌬️🌧️

La DMC emitió un aviso por lluvias intensas y fuertes vientos para este sábado en toda la región de Ñuble, extendiéndose a Maule y Biobío. Se esperan hasta 34 mm de lluvia en la capital regional y ráfagas de viento de hasta 60 km/h en el valle y 70 km/h en la Cordillera.

⚠️ El evento se concentrará el sábado y se mantendrá hasta la madrugada del domingo.

🔹 ¡Toma precauciones y mantente informado! #Lluvia #Ñuble #Maule #Biobío #ClimaChile

Luis Cordero sería la carta de La Moneda para asumir el Ministerio de Seguridad Pública

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, podría ser la carta de La Moneda para asumir como el nuevo ministro de la cartera de Seguridad Pública.

Según fuentes de Radio Bío Bío, durante la cadena nacional del presidente Gabriel Boric de esta noche, anunciaría esta decisión.

Cabe mencionar que Cordero evitó confirmar si será el próximo ministro de Seguridad, ante los transcendidos respecto del nombramiento que realizará el Mandatario.

A las 20:50 horas de este jueves, el presidente Gabriel Boric anunciará en cadena nacional un mensaje sobre el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, además del nombre de quién estará a cargo de esta cartera.

MOP BUSCA DETERMINAR SI EXISTE DEMANDA POTENCIAL SUFICIENTE PARA JUSTIFICAR LA ENTRADA EN OPERACIÓN DE VUELOS COMERCIALES EN CHILLÁN

El tema de un posible aeropuerto en Chillán viene de varios años atrás. La posibilidad de que la capital regional de Ñuble reciba vuelos comerciales ha sido un anhelo no solo para los posibles usuarios, sino también para diferentes áreas. Como Radio Alborada, queremos indagar qué tan reales son estas opciones y en qué estado se encuentra el “proceso” de un posible aeropuerto para Ñuble.

Uno de los sectores más beneficiados en la región con la implementación de un aeropuerto sería el económico y turístico. Así lo afirman algunos estudios, que destacan cómo se potencian las ciudades con un aeropuerto, con el aumento del turismo y la generación de nuevos puestos de trabajo como algunos de los principales impactos.

Más allá de estas proyecciones sobre un posible aeropuerto en la región, el MOP, a través del seremi de la cartera en Ñuble, Freddy Jelves, se refirió al tema y comentó: “A través de la Dirección de Aeropuertos, estamos desarrollando el proceso de licitación del Diagnóstico y Análisis de Demanda Aérea del Aeródromo Bernardo O’Higgins de Chillán, estudio que por primera vez se realiza para este aeródromo y que busca determinar si existe demanda potencial suficiente para justificar la entrada en operación de vuelos comerciales y las iniciativas de inversión requeridas para ello”, sostuvo.

Cabe destacar que, sin el estudio antes mencionado, el Ministerio de Obras Públicas no puede realizar obras en el aeródromo que apunten a la entrada en operación de aerolíneas, ya que, para poder invertir, es necesario respaldar la solicitud de recursos para obtener el RS que permita desarrollar obras. Esta licitación se encuentra en la etapa final del proceso y se espera adjudicar durante el primer semestre del año 2025.

 

REFORMA DE PENSIONES: 31 MIL PENSIONADOS DE ÑUBLE CON PGU SERÁN BENEFICIADOS

El día de ayer fue publicada finalmente la Reforma de Pensiones en el Diario Oficial, lo que la convierte en ley. Como Radio Alborada queremos con datos locales intentar explicarle de mejor forma la implementación de esta reforma enfocado en los pensionados de Ñuble beneficiarios de la PGU, y es que a partir de este momento, comienzan a aplicarse los plazos establecidos para su implementación.

A partir de mayo de 2025, comenzará la Reforma Previsional, que incluye el Seguro de Lagunas Previsionales (que no existia) y un aumento gradual de las cotizaciones, comenzando con un 1% de la renta imponible, con el objetivo de llegar al 7% en nueve años, aunque este plazo podría extenderse a 11 años.

“Es importante entender que la gradualidad que se ha debido aplicar en la Reforma no está determinada por una decisión arbitraria, sino que está directamente relacionada con los recursos que se cuentan para financiarla y, en este sentido, nos habría gustado aplicarla en menos tiempo y a eso apuntaron nuestros esfuerzos, pero no fue posible lograrlo” sostuvo el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme.

También se implementarán nuevas propuestas y reglamentos relacionados con el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP). En septiembre de 2025, la Pensión Garantizada Universal (PGU) aumentará de $224,000 a $250,000 para los pensionados de 82 años o más. Los próximos incrementos serán en septiembre de 2026 para mayores de 75 años, y en septiembre de 2027 para los de 65 años o más, a partir de enero de 2026 parte el pago por año cotizado (0,1 UF). Esto es válido para las mujeres que hayan cotizado más de 10 años y más de 20 para los hombres, sin embargo tiene un tope ese beneficio y es de 2,5 UF.

 

Ahora pongamos los ojos sobre Ñuble, y analicemos los datos de beneficiarios en la región.

 

Segun datos a fecha noviembre 2024, en Chile existen 1 millón 620 mil pensionados, de los cuales 38 mil son de la Región de Ñuble ( 18.500 son mujeres y 19.500 hombres) de este total de pensionados un total de 31 mil 182 son beneficiarios de la PGU

 

Pero ¿Cuando comienza a reflejarse en el monto esta reforma?

 

El incremento de la PGU comienza a reflejarse en el monto final, el cual aumenta a los 250 mil pesos a partir de septiembre de 2025, cuando los adultos mayores de 82 años o más vean el reflejo en su PGU del monto total.

 

Sin embargo recién en septiembre de 2026 los pensionados de Ñuble mayores de 75 años que cuentan con el beneficio verán el aumento de su PGU a los 250 mil pesos.

 

Y si usted es beneficiario de la PGU y tiene 65 años o más (hasta llegar a los 75 años) verá el reflejo de este aumento en el monto final en el mes de septiembre, pero del año 2027

"PAM" LLEGÓ A TEATRO DE CHILLÁN CON VISITA DE ALUMNOS DE ESCUELA QUILMO

El Programa de Apreciación de la Música Nacional (PAM), impulsado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, continúa enriqueciendo la formación de los estudiantes de la Región de Ñuble. Este programa educativo tiene como objetivo acercar a los alumnos a la vida y obra de músicos nacionales, con una propuesta única que culmina en un encuentro mágico: los artistas visitan los establecimientos educativos para conversar directamente con los estudiantes que ya han estudiado sus trayectorias.

Recientemente, los alumnos de la escuela Quilmo de Chillán Viejo tuvieron la oportunidad de participar en una actividad especial dentro del PAM. En esta ocasión, visitaron el Teatro Municipal de Chillán, un lugar emblemático para la cultura local. Según Scarlet Hidalgo, Seremi de las Artes, Cultura y Patrimonio de Ñuble, “Dentro de las actividades PAM, teníamos pendiente esta visita al teatro, la cual les permite a los estudiantes conocer los secretos del teatro, un espacio que a menudo permanece desconocido para muchos”.

La visita, que estuvo dirigida a estudiantes de tercer y cuarto básico, busca no solo fomentar el interés por la música, sino también fortalecer el conocimiento y aprecio por los espacios culturales de la región. Pilar Navarrete, directora del colegio Quilmo, explicó que “la idea es que los alumnos tengan la posibilidad de visitar lugares y se impregnen de la cultura de Chillán y de Ñuble. Queremos que los estudiantes conozcan las 21 comunas de la región y vivan experiencias que los conecten con su patrimonio”.

Esta experiencia formativa no solo ha sido un momento de aprendizaje, sino también una oportunidad para que los estudiantes vivan de cerca el arte y la cultura local, expandiendo su horizonte educativo y cultural.

.

USO DE MASCARILLA "MITOS Y VERDADES"

Tras el llamado de Autoridades de Salud de Ñuble a reforzar el autocuidado ante la declaración de Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios, como radio nos propusimos afirmar o desmentir algunos mitos que ronda el uso de este elemento de protección.

Todo esto en el marco de la indicación publicada e informada este 24 de marzo, desde la Seremi de Salud y el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) quien destacaron la importancia de la inmunización para proteger a la comunidad de virus respiratorios entre otros, como por ejemplo, la Influenza, el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y el SARS-CoV-2.

Al respecto el Seremi de Salud (s) de Ñuble, Gustavo Rojas Medina, enfatizó:

“El uso obligatorio de mascarilla en centros de urgencia es una medida que evaluamos constantemente. Como autoridad sanitaria, no descartamos su implementación si las condiciones epidemiológicas lo requieren.

Mitos:

“La mascarilla solo me protege a mi”

-No solo protegen a quien las usa, también a otros.

“El tipo de mascarilla da lo mismo”

-Las quirúrgicas y N95 son más efectivas que las de tela.

“La mascarilla me quita oxígeno”

-No causan falta de oxígeno ni dejan entrar virus por los bordes.

“Debo usar mascarilla cuando tengo síntomas de resfrío”

-Se deben usar incluso sin síntomas.

Verdades:

-Reducen la propagación de virus respiratorios.

-Deben cubrir nariz y boca para ser efectivas.

-Funcionan mejor con otras medidas como higiene y vacunación.

-Son clave en espacios cerrados y en brotes sanitarios.

Estos mitos y verdades reflejan el consenso científico actual sobre la efectividad y el uso correcto de las mascarillas para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias.

SECTOR ENSEÑANZA IMPULSA EMPLEO EN ÑUBLE

En el último trimestre, la tasa de ocupación en la región de Ñuble experimentó un aumento de 0,5 puntos porcentuales (pp.), alcanzando un 52,1%, según el informe de marzo del Termómetro Laboral de Ñuble, elaborado por el Observatorio Laboral de la región de Ñuble. Este estudio, realizado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, destaca que el sector de los servicios de enseñanza fue el principal motor en la creación de empleo en la región.

El informe correspondiente al trimestre noviembre-enero de 2024 revela que la tasa de ocupación en Ñuble se distribuyó entre un 43,4% para mujeres y un 61,8% para hombres, con una brecha de -18,4 pp. entre ambos sexos. En términos generales, la región alcanzó una tasa de ocupación del 52,1%, con un incremento de 0,5 pp. en comparación al mismo periodo del año anterior.

Bernardo Vásquez, director del Observatorio Laboral de Ñuble, explicó que la variación en la población ocupada en el último año estuvo impulsada por el sector de los servicios de enseñanza, que registró un crecimiento del 14,2% en la cantidad de personas empleadas. Le siguió el sector de agricultura y pesca, con un aumento del 4,6%. Sin embargo, la tasa de desocupación regional se situó en 8,9%, un leve aumento de 0,2 pp. respecto al mismo trimestre del año anterior.

En cuanto a la desocupación por sexo, las mujeres de la región presentaron una tasa de 10,2%, mientras que los hombres alcanzaron un 7,8%. Para las mujeres, esta cifra representa un aumento de 1,4 pp. en doce meses, mientras que para los hombres hubo una disminución de 0,9 pp.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme, destacó el esfuerzo del gobierno para fortalecer los indicadores positivos de empleo en Ñuble. “El aumento en la ocupación es una señal alentadora y estamos trabajando para continuar mejorando las condiciones de empleabilidad y promover la inversión en la región. Es importante resaltar también el crecimiento del empleo femenino, que debe seguir siendo una prioridad”, señaló.

El informe también analizó las horas trabajadas por los asalariados en la región. En el trimestre noviembre 2024–enero 2025, las mujeres asalariadas trabajaron un total de 2,7 millones de horas, mientras que los hombres alcanzaron las 3,8 millones de horas. Además, se observa un impacto positivo de la reducción gradual de la jornada laboral, lo que podría facilitar una mejor conciliación entre la vida laboral y personal.

.

.

.

#emisora #radio #locutor #animador #frecuencia #Chile #Chillan #noticia #TV #canal #informacion #parati

¿A qué hora juega La Roja? Horario y dónde ver Chile vs Ecuador por las Eliminatorias

Esta semana siguen las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, y Chile tiene un partido importante en la jornada 14. La Roja jugará contra Ecuador, con la esperanza de seguir luchando por un lugar en la cita planetaria.

A pesar de la derrota ante Paraguay, la selección chilena necesita ganar los tres puntos contra Ecuador. Además, Ricardo Gareca ha recibido fuertes críticas por el rendimiento de los jugadores y se pone en duda su continuidad como entrenador.

Chile vs Ecuador: Horario y dónde ver EN VIVO las Eliminatorias Sudamericanas

El partido de Chile vs Ecuador, será este martes 25 de marzo a partir de las 21:00 horas de Chile en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.

Si deseas ver en vivo a la Selección Chilena enfrentando a la Tricolor, por la fecha 14 de las Eliminatorias sudamericanas, podrás hacerlo por TV a través de las señales de CHV y ESPN.

Si prefieres ver el partido ONLINE, podrás verlo en vivo a través de la app Disney+ en sus planes Standard y Premium, y también completamente GRATIS en la web chilevision.cl o a través del Youtube de Chilevisión.

Revisa los canales, según tu cableoperador:

CHV, televisión por cable:

  • VTR: 21 (SD en Santiago) – 711 (HD)

  • DIRECTV: 151 (SD) – 1151 (HD)

  • ENTEL: 66 (HD)

  • CLARO: 55 (SD)

  • GTD/TELSUR: 27 (SD)

  • MOVISTAR: 121 (SD) – 811 (HD)

  • TU VES: 57 (SD)

  • ZAPPING: 21 (HD)

  • ESPN

    • VTR: 48 (SD) (Stgo) – 843 (HD)

    • DTV: 621 (SD) – 1620 (HD)

    • ENTEL: 212 (HD)

    • CLARO: 174 (SD) – 474 (HD)

    • GTD/TELSUR: 84 (SD)

    • MOVISTAR: 480 (SD) – 884 (HD)

    • TU VES: 508 (SD)

    • ZAPPING: 90 (HD)

    • Tabla de posiciones Eliminatorias CONMEBOL

      En la fecha 14 de las Clasificatorias Sudamericanas, la Selección Chilena ocupa la 10° posición de la tabla de posiciones del certamen de selecciones, superado por Perú que en la última fecha ganó y alcanzó los 10 puntos.

Comités de Vivienda de Quillón, Chillán Viejo y San Carlos se reunieron con Ministro Carlos Montes en Santiago

Este lunes, el diputado Frank Sauerbaum, junto a dirigentes de distintos Comités de Vivienda de la región, se reunieron en Santiago con el Ministro de Vivienda, Carlos Montes, para solicitar priorización para sus comités y así asegurar el financiamiento para sus proyectos habitacionales.

En esta oportunidad la reunión fue gestionada para los Comités de Vivienda: La Unión hace la fuerza de San Carlos (490 familias), El Pequén de Chillán viejo (118 familias) y Los Avellanos de Quillón (84 familias).

El diputado Frank Sauerbaum aseguró que esta reunión fue muy positiva, ya que el director regional dijo en la reunión que sí existen los recursos como para financiar los proyectos, por lo que ahora solo queda avanzar para completar las diferentes etapas en las que se encuentra cada comité, para que pronto puedan tener su casa propia.

“Estamos contentos, nos fue bastante bien, estoy seguro que pronto vamos a tener muy buenas noticias para estos tres comités. Vamos avanzando paso a paso con cada uno. En el caso de El Pequén y de La Unión hace la fuerza estamos confiados en que pronto tendremos la certeza del financiamiento. En el caso del Comité Los Avellanos, solicitamos los recursos para la expropiación, con lo cual nos fue bastante bien, el proceso ya está andando, se están solicitando los recursos en Hacienda y esperan que se los entreguen a la brevedad, así que esta semana tendríamos ya la fecha exacta de cuando sería esta expropiación. Así que contentos, por esta buena recepción a lo solicitado y sobre todo porque pronto nuestros vecinos podrán tener sus viviendas propias”, señaló el diputado.

Por su parte el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo agradeció al diputado Sauerbaum por gestionar esta reunión y señaló que “esta instancia permitió conversar largamente con el Ministro de Vivienda Carlos Montes, por lo que nos vamos con una sensación muy positiva, de que nos fue muy bien. Nuestra prioridad es sacar adelante nuestro comité El Pequén, y nos vamos con esta sensación de que el Ministro nos dijo que estamos bien encaminados”.

Finalmente, María Valenzuela, presidenta del Comité “La Unión hace la fuerza”, de San Carlos agradeció la instancia y a las autoridades por la preocupación y disposición hacia su comité.

“Hoy nos vamos súper contentas por la recepción que tuvimos acá con el Ministro de Vivienda Carlos Montes. Agradecer al Diputado Frank Sauerbaum y a nuestro concejal Roberto Caro. Estamos muy felices y esperamos pronto tener esta buena noticia para llevársela a todos nuestros socios que van a estar también muy contentos”.

El Ministro Montes en la reunión mostró muy buena disposición para priorizar los comités habitacionales de Ñuble, esto por el alto déficit habitacional que presenta nuestra región.

En esta oportunidad estuvieron presentes también los concejales Roberto Caro de San Carlos y Esteban Villegas de Quillón.

Carabineros de la SIAT Ñuble investiga causas del volcamiento de un camión en Ránquil donde falleció su conductor

Carabineros de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) Ñuble investiga las razones del volcamiento de un camión registrado esta mañana en la comuna de Ránquil, donde resultó fallecido el conductor del vehículo.

El personal especializado de Carabineros llegó cerca de las 08.00 horas de este martes hasta la ruta 152, próximo al km 36, donde verificó un accidente de tránsito del tipo volcamiento, que involucró a un tractocamión con semiremolque, el cual habría perdido el control, volcando y chocando contra una barrera de contención.

"El camión, al desplazarse por una pendiente descendente y enfrentar una curva hacia la derecha, pierde la verticalidad de su estructura desplazándose de manera tangencial al desarrollo de la curva, volcando, para posteriormente, por proyección, chocar con la barrera de contención existente en la mediana; lamentablemente, su conductor fallece en el lugar del siniestro por la gravedad de sus lesiones", explicó el Oficial Investigador de la SIAT Ñuble, Teniente Eric Leal.

Dado este grave hecho, es que la Fiscalía Local de Quirihue solicita al equipo investigador de la SIAT para que se traslade al lugar y realice todas las pericias técnicas y científicas con la finalidad de establecer de una forma fehaciente una causa basal y dinámica del hecho.

"Como Carabineros de Chile hacemos un llamado a la ciudadanía a ocupar en todo momento el cinturón de seguridad, a conducir a una velocidad no mayor a la razonable y prudente con respecto al diseño vial y geométrico que enfrentan", agregó el Teniente Leal.

"Mi hijo es autista, no un delincuente": habla el padre del menor que agredió a profesora en Trehuaco

Israel Acuña Cartes, padre del joven con autismo que agredió a su profesora en Trehuaco, Ñuble, contó su versión de los hechos defendiendo a su hijo, mencionando que nunca había agredido a nadie antes y que el comportamiento fue inesperado. Acuña relató que el niño tuvo un conflicto emocional tras ser criticado por la docente por no escribir y por defender a sus compañeros, explicando que tiene dificultades para comprender ciertas situaciones. Afirmó que la situación fue producto de malentendidos y frustraciones acumuladas, enfatizando que su hijo es autista, no un delincuente, y solicitando a las autoridades educativas más empatía y comprensión hacia las personas con este trastorno, así como métodos de enseñanza más inclusivos.

Masiva participación en capacitación sobre el Fondo de Fortalecimiento de Segegob en Diguillín

Más de 130 representantes de organizaciones sociales de la Provincia de Diguillín asistieron este lunes a la primera capacitación sobre el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), iniciativa liderada por la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de Ñuble y la Unidad de Fondos Concursables.

La seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, destacó la alta convocatoria y el interés de las agrupaciones por acceder a financiamiento para proyectos que beneficien a sus comunidades, jornada que se realizó en la Casa del Adulto Mayor de Chillán. "El FFOIP es una herramienta clave para fortalecer la labor de las organizaciones sociales en Ñuble y en todo el país. Juntas de vecinos, clubes de adulto mayor, fundaciones y muchas otras agrupaciones pueden postular a estos recursos para desarrollar iniciativas con impacto real en sus territorios", señaló la vocera de Gobierno.

Para este año, la región de Ñuble cuenta con una asignación de recursos distribuida en $54.808.443 para proyectos locales, $6.851.055 para proyectos regionales y $16.350.714 para iniciativas en la línea de niñez.

Las postulaciones pueden realizarse de manera digital o en papel, accediendo a montos de hasta $2 millones para proyectos locales (una comuna), $4 millones para proyectos regionales (dos o más comunas de la misma región) y hasta $10 millones para iniciativas nacionales (más de una región).

El proceso de postulación se extenderá hasta el 17 de abril para postulaciones en papel, y hasta el 2 de mayo para postulaciones en línea, a través del portal www.fondos.gob.cl. La capacitación permitió aclarar dudas y guiar a las organizaciones en la formulación de sus proyectos, asegurando una participación más efectiva en el proceso de postulación.

Además de la realizada en Chillán, la jornada será replicada en San Carlos para Punilla este 18 y en Quirihue para Itata, mañana miércoles 19.

COLEGIO DE PROFESORES INSISTE QUE AUTORIDADES DEBEN LEGISLAR CON URGENCIA LEY DE CONVIVENCIA, ANTE NUEVO CASO DE AGRESIÓN A DOCENTE EN LICEO DE TREHUACO, ÑUBLE.

Una violenta agresión, por parte de un alumno de Primero Medio, sufrió una Docente del Liceo de Trehuaco, Región de Ñuble, quien permanece internada a la espera de nuevos exámenes médicos que determinarán si es necesaria una cirugía para tratar una posible fractura de cráneo.

El Colegio de Profesoras y Profesores, a través de su Presidente Mario Aguilar,  advierte que “esto no puede seguir ocurriendo y se deben tomar las medidas para entregar a los colegios las condiciones que den seguridad, tranquilidad y la debida convivencia entre todos los miembros de la comunidad escolar”

El líder gremial docente explicó que para que este tipo de agresiones no sigan ocurriendo “debe operar el sistema, lo que no se está logrando, hay un vacío y deficiencias muy grandes, y este caso así lo demuestra”.

Mario Aguilar señaló que es necesario “acelerar la Ley de Convivencia Escolar que se tramita en el Congreso, ha demorado demasiado. Estuvimos la semana pasada en la Comisión de Educación del Senado, pero hay lentitud y esta ley es urgente,  porque si bien es cierto, no va a solucionar el problema de fondo, va a entregar herramientas para enfrentar de mejor forma el problema que se está viviendo en muchísimos los colegios de Chile y el caso de Trehuaco lo demuestra”.

El Presidente del Gremio docente destacó que como gremio desde hace tiempo han denunciado este tipo de problemas “está en nuestra Agenda Corta que queremos trabajar con el Mineduc, la violencia, las agresiones y la convivencia. Levantamos con fuerza la importancia de este tema para que sea abordado por las autoridades”.

 “Se debe revisar en qué condiciones se están trabajando las políticas de inclusión en los establecimientos educacionales. Hemos denunciado que no se cuenta con los debidos recursos humanos y materiales para generar una verdadera inclusión en los colegios. Alumnos que requieren una atención especial y no la tienen porque los equipos son insuficientes, porque al profesor de aula regular se le pone en una situación muy compleja de tener que enfrentar situaciones complicadas que se producen muchas veces con alumnos que tienen necesidades especiales y que no tienen el apoyo suficiente” explicó Aguilar.

El líder docente agregó que “junto con una normativa general sobre convivencia escolar, se requiere del aumento de recursos y las condiciones de trabajo para apoyar verdaderamente a los estudiantes con necesidades educativas especiales. Contar con condiciones adecuadas de contención cuando presenten una desregulación, eso es necesario e indispensable, porque ya son muchos los reportes de agresiones graves. Insisto, estos alumnos requieren condiciones especiales que en muchos colegios de Chile no están. En definitiva, vamos teniendo una inclusión que es formal y declarativa, pero que la práctica es de muy difícil implementación cuando no se tienen las condiciones adecuadas”.

Molestia entre productores de cerezas chilenas: Maersk pagaría solo 10% de lo perdido por buque varado

El buque Saltoro de Maersk zarpó desde San Antonio con 1.352 contenedores y 5 millones de cajas de cerezas hacia China, pero tras una falla en el motor quedó varado en alta mar, llegando 52 días después a su destino con la fruta no apta para el comercio, se perdió un cargamento de US millones. Maersk solicitó limitar su responsabilidad a una indemnización del 10% del valor total de las pérdidas, generando críticas del sector agrícola. Todo en el contexto donde la temporada 2024/25 dejaría pérdidas cercanas a los US.500 millones para los productores y exportadores chilenos de cerezas, impactados por la caída de precios en China y la crisis del buque Saltoro.

Javier Milei suspende su viaje a España por un supuesto "intento de Golpe de Estado" en Argentina

El presidente de Argentina, Javier Milei, decidió suspender su viaje a España para recibir un premio debido a la "delicada situación" política e institucional que enfrenta su país, donde se ha denunciado un supuesto "intento de Golpe de Estado". El mandatario pospuso su viaje para atender las adversidades que enfrenta, siendo la razón principal el intento de desestabilización del gobierno de la libertad. Las manifestaciones en Buenos Aires, en apoyo a jubilados, terminaron en graves enfrentamientos con más de 110 detenidos y cerca de 50 heridos, incluyendo un fotógrafo herido gravemente por la represión policial. Desde el Gobierno de Milei se calificaron las protestas como un supuesto intento de Golpe de Estado, mientras que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó el "adecuado" actuar policial contra los manifestantes.

Cordero acusa uso político de querellas tras conocerse que Boric declarará como imputado

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, se refirió a la citación como imputado al Presidente Gabriel Boric en el caso de la fallida compra de la casa de Salvador Allende, destacando que el mandatario está dispuesto a declarar las veces que sea necesario. Cordero criticó la utilización de querellas indiscriminadas con motivaciones políticas, señalando al abogado Raimundo Palamara como parte de este grupo. Alertó sobre el riesgo de distorsión en el sistema de enjuiciamiento criminal y el funcionamiento democrático. En respuesta, los abogados John Reid y Raimundo Palamara defendieron su labor en busca de la verdad y la legalidad, acusando a Cordero de intentar intimidar a quienes defienden la institucionalidad.

Asesinan a tiros a un matrimonio en Graneros: víctima alcanzó a llamar al 133 antes de morir

Un doble homicidio estremeció a Graneros, región de O\'Higgins, afectando a un matrimonio de adultos mayores. Todo comenzó con una llamada al 133 alertando de disparos contra el domicilio a las 3:30 de la madrugada. Carabineros acudió al lugar, y tras una hora de búsqueda, encontraron a las víctimas, un hombre de 63 años con negocios agrícolas y una mujer de 53 años subdirectora de un colegio en Machalí, ambos con impactos balísticos. Se presume que podría tratarse de un robo con homicidio, aunque no se ha confirmado la sustracción de especies. La investigación está a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI y la Fiscalía ECOH.