Contraloría detecta irregularidades en el manejo de fondos de la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Ñuble

La Contraloría General de la República ha detectado una serie de irregularidades en la administración de fondos públicos por parte de la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, tras una auditoría que abarcó el período comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 30 de septiembre de 2023.

El informe final emitido por el organismo fiscalizador evidenció fallas en la rendición de cuentas, falta de control sobre el uso de recursos, debilidades administrativas y problemas en la gestión de personal. Como resultado, se ha instruido a la SEREMI a regularizar la situación en un plazo de 30 días hábiles, con el fin de garantizar el uso correcto de los fondos públicos y la transparencia en la ejecución de los proyectos financiados.

📌 Principales hallazgos de la auditoría

🔹 Fondos utilizados fuera del marco de los convenios

Se detectó que la Fundación Procultura rindió gastos en conceptos como combustible, peajes, estacionamiento, alojamiento, alimentación y remuneraciones, los cuales no se ajustaban a los objetivos del proyecto “Archivo Fotográfico y Colorea tu Patrimonio”. Esto vulnera los principios de transparencia, responsabilidad y eficiencia, establecidos en la Ley N° 18.575.

🔹 Falta de informes de avance

La Fundación Procultura no entregó la totalidad de los informes de avance comprometidos en el convenio suscrito con la SEREMI. Esta omisión infringe la cláusula octava de la Resolución Exenta N° 146 de 2021.

🔹 Pagos sin respaldo adecuado

En la rendición de fondos, se detectaron pagos por prestación de servicios sin detalle de las labores realizadas ni informes de actividades, lo que incumple los requisitos de transparencia financiera.

🔹 Asignación directa de fondos sin concurso público

La auditoría reveló que los convenios con la Fundación Chillán Ciudad Creativa, bajo las Resoluciones Exentas N° 78 y 164 de 2020, y el proyecto “Activa Ñuble”, fueron financiados mediante asignaciones directas y no a través de un proceso de concurso público abierto, lo que vulnera el artículo 9° de la Ley N° 18.575.

🔹 Gastos no justificados

Se constató que la Fundación Chillán Ciudad Creativa rindió gastos por traslado de encomiendas por $59.390 sin detallar cómo este gasto se relacionaba con las actividades del proyecto “Activa Ñuble”.

🔹 Deficiencias en la gestión de personal y control interno

• Se verificó la existencia de contratos de honorarios sin respaldo en la rendición de la Agrupación Pintarte, lo que incumple la Resolución Exenta N° 196 de 2021.

• El encargado de contabilidad y tesorería de la SEREMI realizaba funciones de conciliación bancaria, contabilización, aprobación de egresos y manejo de cuentas corrientes, lo que refleja una falta de segregación de funciones, aumentando el riesgo de errores o irregularidades.

• No se encontró evidencia del control del teletrabajo durante el período auditado, ni informes que acrediten las labores realizadas bajo esta modalidad.

• Se detectaron registros de asistencia incompletos, con funcionarios que registraban salidas anticipadas, atrasos y omisiones en el control horario, infringiendo el Estatuto Administrativo (Ley N° 18.834, artículo 61, letra d).

🔍 Acciones ordenadas por Contraloría

En respuesta a estas irregularidades, Contraloría ha instruido a la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble a:

✅ Regularizar las rendiciones de cuentas y garantizar que los proyectos financiados cumplan con los objetivos establecidos.

✅ Implementar un proceso de concursabilidad transparente para futuras asignaciones de fondos públicos.

✅ Exigir informes detallados de las actividades financiadas, junto con contratos de prestación de servicios que acrediten los trabajos realizados.

✅ Adoptar medidas para mejorar el control de asistencia y teletrabajo, asegurando el cumplimiento de la jornada laboral de los funcionarios.

✅ Corregir la falta de segregación de funciones en el área contable y financiera, evitando que una misma persona tenga múltiples roles críticos en la gestión de recursos.

Además, la SEREMI deberá presentar toda la documentación que acredite la regularización en un plazo de 30 días hábiles, contados desde la notificación del informe.

⚖️ ¿Qué pasará con los funcionarios involucrados?

Los servidores públicos que hayan recibido pagos indebidos podrán solicitar al Contralor General de la República:

📌 La condonación de los montos percibidos indebidamente.

📌 Facilidades de pago para su restitución, conforme al artículo 67 de la Ley N° 10.336.