ENTREVISTA EXCLUSIVA CON ALEJANDRO LAMA: FERIADO IRRENUNCIABLE DEL VIERNES SANTO

Entrevista exclusiva con Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán

En una conversación exclusiva, Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, habló sobre los proyectos de ley relacionados con los feriados y, en particular, dio su opinión sobre la propuesta de declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable.

¿Cómo funcionará el comercio durante este fin de semana largo de Semana Santa?

R: Lo que hemos observado a lo largo de los años es que existe libertad de apertura para los comercios. De hecho, muchos abren el día viernes, ya que no es un feriado irrenunciable, sino un feriado normal. Aquellos que decidan operar deben cumplir con los requisitos establecidos en el Código del Trabajo, como el pago de remuneraciones con el porcentaje adicional correspondiente, entre otros aspectos.

¿Qué es lo nuevo este año?

R: Lo novedoso es que las cadenas de retail han manifestado su intención y necesidad de abrir el Viernes Santo, lo que ha generado polémica. Legalmente, no hay impedimentos para ello. Sin embargo, algunas voces sostienen que, si en años anteriores no abrieron, se ha creado una costumbre que se transforma en un derecho del trabajador. No obstante, las cadenas están al tanto de esta situación y, si no logran un acuerdo con sus empleados, pueden recurrir a trabajadores part-time que usualmente refuerzan el comercio los fines de semana.

¿Qué opina sobre las nuevas normas o leyes que regulan estos feriados?

R: Nos parece imprudente seguir creando leyes y normas que restrinjan la posibilidad de atender al público o de mantener en movimiento el mercado. El comercio genera impuestos y empleo formal, recursos que el Estado necesita. Como lo mencionó el ministro Marcel: “Cuidado con eso”. Nos preocupa que algunos legisladores, en su afán de visibilizarse, propongan nuevos feriados irrenunciables, lo que afecta la libertad de trabajo y limita la posibilidad de que ciertos trabajadores generen ingresos adicionales.

¿Cree que el trabajador común quiere trabajar un viernes feriado, o esto responde más a los intereses del empleador?

R: Hay personas que necesitan trabajar y, al hacerlo en un día feriado, reciben una remuneración mayor. A ver, todos quisiéramos no trabajar y quedarnos en casa descansando, pero lo que el país necesita es dinamizar la economía, y eso requiere un esfuerzo. Es evidente que los dueños de estas cadenas ven una oportunidad ideal para atender al turismo. Además, hay personas que no profesan la religión católica y se preguntan por qué todo debe estar cerrado ese día solo porque la ley lo impone. Invito a reflexionar sobre todas las personas involucradas: los que buscan distraerse y los trabajadores que desean aumentar sus ingresos.

¿Se vulneran los derechos de quienes no profesan una religión determinada y desean salir?

R: Por supuesto. De hecho, la mayor afluencia de público se da los domingos y feriados. El comercio tradicional de vitrina también tiene la opción de abrir. Por eso, hago un llamado a defender la libertad de trabajo.