Ñuble será una de las tres regiones en Chile que participará en la autoevaluación
del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), una iniciativa liderada por el
Ministerio de Salud con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la
Salud (OPS), que busca fortalecer el proceso de vacunación en el país,
identificando buenas prácticas y áreas de mejora a nivel nacional.
La Región fue seleccionada por su buen desempeño en las campañas de
inmunización, obteniendo destacados indicadores a nivel nacional, que la
posicionan como un lugar de referencia en el país. Durante la visita, se aplicó la
“Herramienta de Monitoreo del Programa Nacional de Inmunizaciones”,
metodología utilizada en otros países, como Brasil y Guatemala, para fortalecer
sus estrategias en esta área.
“Para nosotros es un orgullo que Ñuble sea reconocida por su trabajo en las
campañas de inmunización, pues son procesos complejos y en nuestro caso,
hemos tenido muy buenos resultados gracias a los equipos y a las estrategias
implementadas por ellos. Sin duda, esta evaluación nos permitirá consolidar
nuestras buenas prácticas, conocer nuevos procesos y seguir mejorando el
acceso y la cobertura de vacunas para nuestra población”, destacó el Seremi de
Salud (s) de Ñuble, Gustavo Rojas.
En esa misma línea, Elizabeth Abarca Triviño, Directora del Servicio de Salud
Ñuble, expresó su satisfacción con la visita. "Es muy gratificante que nuestra
región sea reconocida a nivel nacional por el trabajo coordinado y los resultados
positivos alcanzados por el Servicio de Salud Ñuble, la Seremi de Salud y los
establecimientos de atención primaria de la red en el desarrollo del Programa
Nacional de Inmunizaciones (PNI). Sin duda esta visita realizada por el Ministerio
de Salud y los profesionales de la OPS nos motiva a continuar fortaleciendo
estrategias que promuevan el cuidado de la salud de las y los ñublensinos a través
del compromiso y las buenas prácticas que efectúan nuestros equipos.
El proceso incluyó reuniones con autoridades, visitas a centros de salud en
Chillán, Coihueco y Bulnes, reuniones con los equipos y refuerzos con la
comunidad sobre la importancia de la vacunación y la campaña de invierno 2025.
Desde la OPS, el consultor Sergio Loaiza resaltó la importancia de este trabajo
colaborativo: "Los programas de inmunización han ido complejizándose en la
última década, lo que exige la implementación de nuevas estrategias para
garantizar la llegada de vacunas a toda la población, especialmente a los grupos
de riesgo. Este monitoreo nos permite evaluar aspectos clave como la vigilancia
de enfermedades, la seguridad de las vacunas, la cadena de frío, la comunicación
social y la generación de demanda".
Por su parte, Marcela Avendaño, enfermera del Departamento de Inmunizaciones
del Ministerio de Salud, enfatizó la relevancia de conocer la realidad local:
"Nuestro propósito es analizar qué prácticas podemos replicar o mejorar,
considerando la articulación entre seremis, servicios de salud y atención primaria.
En el caso de Ñuble, su condición de región con alta ruralidad hace aún más
valioso el trabajo que ha permitido obtener estos resultados".
Este reconocimiento reafirma el compromiso de Ñuble con la salud pública y
refuerza su liderazgo en la protección de la población a través de la inmunización,
alineándose con estándares internacionales y asegurando una respuesta efectiva
ante los desafíos sanitarios.