En conversación exclusiva con Radio Alborada, el Director Regional de la Dirección del Trabajo, Roberto Aguirre, aclaró que los empleadores del comercio que no han abierto en años anteriores durante el Viernes Santo no pueden imponer ahora la jornada laboral en esta fecha, ya que ello vulneraría derechos adquiridos de los trabajadores.
La reciente controversia surgida en el sector retail, que busca operar este Viernes Santo, ha llevado a la Dirección del Trabajo a emitir el dictamen N°260 del 2 de abril. En este documento, se establece que si en años previos los comercios han mantenido sus puertas cerradas durante esta festividad, se entiende que existe una cláusula tácita que reconoce el día como feriado para los trabajadores, lo que impide que el empleador modifique unilateralmente esta condición.
“El principio de la primacía de la realidad es fundamental en el derecho laboral. No se puede desconocer que, si durante años los trabajadores han tenido este día como descanso, se ha generado una condición que no puede ser cambiada sin su consentimiento. Esto protege a los trabajadores de eventuales presiones o imposiciones por parte del empleador”, afirmó Roberto Aguirre en entrevista con Radio Alborada.
Si bien el Viernes Santo no está catalogado como feriado irrenunciable según la Ley 19.973, el dictamen de la Dirección del Trabajo enfatiza que esto no autoriza a las empresas a desconocer condiciones laborales tácitamente establecidas. “El empleador no puede obligar a sus trabajadores a modificar este descanso sin vulnerar sus derechos”, recalcó Aguirre.
Este dictamen marca un precedente importante en la protección de los derechos laborales, reafirmando que las condiciones de trabajo no pueden ser modificadas de manera unilateral y deben respetar lo ya establecido en la práctica.