Insisten que Gobierno debería apretar más el cinturón para que billetera fiscal pueda rendir este año

El Gobierno chileno anunció un recorte fiscal mayor a lo presupuestado de 700 millones de dólares, aunque diversos actores instan a un esfuerzo "aún mayor" para alcanzar las metas de 2025 tras los errores del año pasado. Con un déficit efectivo proyectado del 1,7% del PIB este año, se espera que el Gobierno ajuste al máximo el gasto público para estabilizar las finanzas en medio de la presión heredada por la próxima gestión. La Dipres reveló un déficit de $8.880.648 millones en 2024 y se necesitará un crecimiento adicional o un recorte fiscal mayor. Economistas sugieren un recorte de 1500 millones de dólares, el doble de lo anunciado. En la Comisión de Hacienda, parlamentarios solicitan transparencia sobre los compromisos fiscales que pueden no cumplirse. La directora de Presupuesto reconoce que el ajuste actual no es suficiente para alcanzar la meta fiscal de -1,1%.

FEMICIDIO EN YUNGAY: MUJER DE 41 AÑOS FUE ASESINADA

La Policía de Investigaciones (PDI) está investigando un femicidio ocurrido durante esta madrugada en la comuna de Yungay.

Según el reporte entregado por la entidad, la mujer, de 41 años, falleció a causa de una agresión que sufrió con un objeto contundente, provocado por su ex pareja.

El hecho ocurrió dentro del domicilio de la víctima, siendo trasladada posteriormente al Hospital Herminda Martín de Chillán, donde falleció a causa de sus heridas.

Según lo informado por el comisario Carlos González López, jefe subrogante de la Brigada de Homicidios de Chillán, el hombre aún no ha sido encontrado.

EL GOBIERNO REGIONAL ANUNCIÓ QUE SE QUERELLARÁ CONTRA EL RESPONSABLE DE ESTE MACABRO HECHO.

TC no acoge a trámite el recurso de inhabilidad en contra de ministra Fernández por fallida compra

El Tribunal Constitucional rechaza tramitar requerimiento de inhabilidad contra la ministra de Defensa, Maya Fernández Allende, por su participación en la fallida compra de la casa de Salvador Allende. La decisión mayoritaria se basó en que el recurso no cumplía con lo dispuesto en ley, siendo calificado como "no presentado bajo los efectos legales". La presidenta del TC, Daniela Marzi, junto a otros ministros, integraron la sala, aunque hubo un voto en contra. El recurso fue presentado por los abogados John Reed y Raimundo Palamara, argumentando que la compra de la casa era una causal de inhabilidad. Los abogados actuaron como ciudadanos, no representando a instituciones.

Municipio de Chillán habilita pago online anticipado del permiso de circulación 2025

Desde ahora ya se puede pagar el Permiso de Circulación 2025, para lo cual se recomienda utilizar la plataforma online www.municipalidadchillan.cl o acudir al centro de pago presencial (tarjeta y efectivo) en la Dirección de Tránsito (Maipón 277), cuyos horarios de atención son de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas.

El alcalde Camilo Benavente extendió la invitación a pagar el trámite en Chillán. “Ya se encuentra disponible la posibilidad de pagar el permiso con anticipación, en forma online o presencial, mientras que a partir de marzo se habilitarán todos los centros de pagos en distintos puntos de la ciudad para facilitar más el servicio a nuestros vecinos y vecinas”.

Rescatan con vida a amigas extraviadas en volcán Nevados de Chillán

Desde la tarde de ayer, funcionarios policiales se desplegarin para ubicar y rescatar a dos personas extraviadas. Una de ellas presentaría problemas de salud

Un llamado de alerta mantiene movilizados a distintos medios técnicos y operativos de Carabineros para realizar el rescate y evacuación de dos mujeres que se extraviaron en las cercanías del Volcán Nevado de Chillán.

Los hechos comenzaron a las 16:30 horas de ayer, cuando un funcionario policial de la Tenencia Las Trancas, destacamento fronterizo de la policía uniformada, recibió un llamado de emergencia de una mujer adulta que le manifestó que ella y una amiga de 43 años, se encontraban perdidas en el sector del Sendero Aguas Calientes, y que su acompañante se encontraba imposibilitada de mover sus extremidades superiores e inferiores, no pudiendo salir del lugar por sus propios medios.

Inmediatamente se activó una patrulla de rescate de la especialidad Montaña y Fronteras de Carabineros, junto a un equipo GOPE de Chillán, los que tras lograr tomar contacto con las víctimas y que se pudiera determinar las coordenadas de estas, iniciaron un despliegue por tierra para lograr ubicarlas.

Paralelamente, la Prefectura Aérea de Carabineros, realizó un sobrevuelo por el sector sin resultados positivos.

Posteriormente, cerca de las 22 horas aproximadamente, la patrulla de rescate que se trasladó logró ubicar a las afectadas, pero las condiciones del sector permitirán realizar la evacuación a primera hora de esta mañana, mientras que la mujer que mantiene el problema de salud, pudo ser estabilizada por el equipo especializado.

Las mujeres, que se encuentran debidamente registradas en el Destacamento fronterizo desde el jueves 6 de febrero, fueron localizadas en las coordenadas 36°54'23.1" S 71°22'27.5"W.

Asistencial se encuentra totalmente operativa y brindando atención en las comunas afectadas por incendios forestales en Ñuble

Los establecimientos de la Red Asistencial están funcionando de manera normal, en el

marco de la contingencia por los incendios forestales que afectan a Ñuble.

En ese contexto, la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca

Triviño, explicó: “Ante la alarma de calor extremo, como institución conformamos

nuestro Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (COGRID), lo que permitió

coordinar a nuestros equipos de trabajo y reforzar el llamado a tomar los resguardos

y seguir las recomendaciones para proteger la salud de la comunidad. Este fin de

semana hemos estado operativos y en coordinación con los distintos equipos de salud

municipal, específicamente con Pinto y Coihueco, que hasta el momento han podido

brindar atención a su comunidad a través de los dispositivos de urgencia, gracias al

apoyo de sus profesionales que han brindado atenciones en terreno a las personas

directamente afectadas por esta lamentable situación”.

“Actualmente, toda la red está operativa y no se ha registrado un incremento de las

consultas asociadas a la contingencia. Mantendremos este nivel de respuesta e iremos

informando a la comunidad sobre las distintas líneas de acción, en caso de que se

activen más focos en la región. Agradecer el trabajo de los equipos de salud, que una

vez más, se han puesto al servicio de la comunidad, demostrando su compromiso con

el bienestar de la ciudadanía”, añadió la directiva.

Establecimientos funcionando con normalidad

Todos los establecimientos de salud de la región se encuentran operativos, así lo

destacó Wendoline Oyarce, Coordinadora de Emergencias y Desastres (s) del

SSÑ. A su vez, la enfermera reforzó las medidas de autocuidado: “Es importante que

las personas sepan que seguimos trabajando y desplegados en terreno para levantar

los requerimientos locales, con los equipos comprometidos enfrentando todo lo que

pueda ocurrir. Sin embargo, el principal llamado es a la prevención, especialmente

ante la presencia de humo. De ser posible, es importante que la comunidad se

mantenga alejada de las fuentes de humo. De no ser así, la recomendación es usar

Comunicado de prensa

Chillán, 9 de febrero de 2025

Departamento de Comunicaciones y Vinculación con el Medio

Servicio de Salud Ñuble

paños húmedos para cubrir nariz y boca o utilizar mascarilla. Esta simple medida

ofrece protección frente a la inhalación de humo. En caso de presentar molestias

físicas, debe acercarse a su centro de salud más cercano”.

Por su parte, la Subdirectora (s) de Gestión Asistencial, Dra. Claudia Quezada

Nitor, indicó: “Les pedimos seguir siempre las indicaciones de las autoridades en

caso de evacuación. Es importante tener listo un kit de emergencia con documentos

esenciales, agua, alimentos no perecibles y, especialmente, los medicamentos

necesarios, en particular para personas con enfermedades crónicas o insulino-

dependientes.

“También solicitamos hacer un uso responsable de la red asistencial. Para molestias

leves, acuda a su SAPU, SUR o SAR más cercano. En casos de mayor gravedad, diríjase

a una unidad de emergencia hospitalaria. De esta forma, ayudamos a que nuestros

equipos de salud puedan atender las urgencias derivadas de la contingencia”, añadió

la especialista.

Recordar que se cuenta con el apoyo de los servicios de orientación telefónica, como

Salud Responde: 600 360 7777, donde equipos de salud pueden brindar una primera

respuesta.

El consejo de las autoridades es no acercarse a los focos de incendio para no dificultar

la labor de los equipos de emergencia y mantenerse informado a través de los canales

oficiales.

2 incendios activos: Nuevo reporte entregado por Conaf sobre incendios en Ñuble

2 incendios activos con alerta roja y en combate los cuales son en “Patagual” en la comuna de Pinto y “vega onda” de San Ignacio-Pinto son los puntos de preocupación para conaf en estos instantes. Son 14 viviendas afectadas hasta el momento, lo que es una cifra menor comparada con el año pasado. el daño evitado de viviendas es de 800 casa que se han salvado.

KÁISER: vodanovic es más competitivo que Bachelet

Desde el receso legislativo, el diputado y precandidato presidencial Johannes Kaiser se toma un tiempo para conversar con el medio BioBioChile sobre diferentes temas de contingencia. Entre ellos, la súbita irrupción en las encuestas, el distanciamiento -cada vez más notorio- de Chile Vamos al interior de la oposición y los nombres que podría enfrentar desde la izquierda. En ese contexto, asegura que Tomás Vodanovic “es más competitivo” que la expresidenta Michelle Bachelet, quien -a su juicio- arrastra “un tremendo closet lleno de esqueletos”.

Igualmente, reconociendo identificación con los proyectos políticos de Javier Milei en Argentina, Nayib Bukele en El Salvador y Donald Trump en Estados Unidos, el exmilitante del Partido Republicano aborda sus principales ideas para llegar a La Moneda. Esto, mostrando disponibilidad para enfrentar a José Antonio Kast, y a una carta del Partido Social Cristiano, en una primaria.

Con un tono molesto, al ser consultado por sus dichos de los fusilados de Pisaguadurante la dictadura, Kaiser responde sobre la figura del dictador Augusto Pinochet, a quien también reconoce como Presidente de la República. “¿Negacionista de qué?”, plantea durante el diálogo.

La arremetida de Johannes Kaiser y el desencuentro con Chile Vamos

—¿A qué cree que se debe su irrupción en las encuestas?

A dos cosas. En primer lugar, me sorprende mucho que haya encuestas que difieren las unas de las otras en más de tres, cuatro o cinco puntos, porque eso nos está diciendo que hay un problema serio con alguna de las encuestadoras que está publicando. En segundo lugar, plantea que nosotros lo que estamos haciendo es representar a un electorado que se ha visto en una que otra situación -en el último tiempo- decepcionado por lo que ha sido la gestión de los partidos ya establecidos, que buscan una alternativa que esté más definida y más clara en lo que es la defensa de los valores que generan o que hacen posible una sociedad libre.

—¿Descartó participar en una primaria con Chile Vamos?

Chile Vamos cerró las puertas a una primaria.

—¿Tras la votación por la reforma de pensiones?

Sí, pero esa es la última votación -de muchas- en que Chile Vamos se ha distanciado de lo que es su proyecto político declarado.

—¿De qué depende que participe de una primaria con el Partido Republicano y/o con el Partido Social Cristiano?

De la disposición de esas dos formaciones, si creen que es necesario y toman esa decisión libremente y en la interna de cada uno de ellos (…) pero sino, vamos a respetar esa decisión.

—La UDI insiste en primarias amplias. Ud. reaccionó y aseguró “el tiempo de las extorsiones se acabó” y que “no pueden dinamitar a la oposición”. ¿A qué se refiere?

La UDI dinamitó a la oposición. Usted no puede sencillamente llegar a acuerdos con el gobierno, que son rechazados por una parte importante de la oposición, y después esperar que se formen o que puedan haber alianzas políticas (…) por lo demás, pasándonos la máquina parlamentaria por encima, violando nuestros derechos parlamentarios para poder analizar como correspondía el proyecto de ley (reforma de pensiones) que había salido del Senado, es algo que es simplemente inaceptable.

Fue Chile Vamos el que cerró las puertas (…) son ellos los que destruyen la unidad del sector. Siempre es lo mismo. La unidad se hace en torno a ellos, yo les voy a decir una cosa: no. La unidad se hace en torno a un proyecto político y claramente el proyecto político de Chile Vamos no es el mismo que aquel que defendemos nosotros. Y por lo tanto, dado que no existe una comunión de proyecto político, no hay unidad.

—Volviendo a quienes no están con Chile Vamos, ¿en qué se diferencia Johannes Kaiser con José Antonio Kast?

Cada uno tiene su propia historia vital. Eso entrega una visión distinta de las cosas y por lo demás nosotros tenemos una posición política que no proviene del gremialismo, que no proviene del pensamiento conservador tradicional. Hay una diferencia ideológica ahí (…) nosotros no construimos sobre la diferencia, pero construimos sobre nuestras propias ideas.

—¿No cree que la dispersión de votos en la derecha pueda darle una oportunidad a la izquierda?

Es que no es relevante. La izquierda va a recibir siempre los votos de apoyo de Chile Vamos cuando se trata de cosas importantes.

—¿Incluso en las presidenciales, cree usted?

Yo creo que Chile Vamos de manera sistemática ha entregado votos a la izquierda, en situaciones extremadamente delicadas de la historia de nuestro país. Entonces, no me pueden venir a decir que es un problema que gane la izquierda si Chile Vamos está permanentemente ayudando a la izquierda a ganar y avanzar sus posiciones. No pueden venir ahora a decirnos que ellos tienen temor de que gane esa izquierda con la cual llegan a todo tipo de acuerdos, bajo circunstancias y en condiciones que son simplemente inaceptables. Supongo que no tendrán ningún problema con que sigan gobernando los mismos con los cuales llegan a acuerdos.

—¿Le gustaría competir con Michelle Bachelet? ¿Qué figuras ve usted en la izquierda?

Con posibilidades de arrastrar a un número relevante de votantes, yo en este momento veo solamente a Michelle Bachelet y a Tomás Vodanovic.

—Y entre los dos, ¿a cuál le gustaría enfrentar?

Sin duda que a Michelle Bachelet.

—¿La ve más competitiva que a Tomás Vodanovic?

No, veo que Tomás Vodanovic es más competitivo. Michelle Bachelet viene arrastrando un tremendo closet lleno de esqueletos que haría más fácil confrontarla para que, de una vez por todas, le pueda rendir cuentas a Chile de lo que ha hecho. Y en esta ocasión no va a poder decir paso.

MÁS DE 800 PERSONAS YA HAN DISFRUTADO DE LA TECNOLOGÍA DEL CENTRO INTERACTIVO MARTA BRUNET

Este espacio pionero, impulsado por la Ilustre Municipalidad de Chillán a través de su Dirección de Educación (DAEM), ha sido diseñado para potenciar el aprendizaje a través de tecnología de última generación, incluyendo salas de realidad virtual, robótica educativa y educación audiovisual. Su impacto ha sido significativo, con un 80% de las visitas provenientes de establecimientos municipales, permitiendo a cientos de estudiantes acceder a experiencias interactivas únicas.

El éxito del centro ha sido evidente, especialmente entre los más pequeños, quienes han explorado y disfrutado de sus diversas instalaciones. Entre los contenidos más destacados en exposición se encuentran:

- Material educativo en realidad virtual, abordando áreas como Artes Visuales, Ciencias y Educación Física.

- Panel Interactivo "Ciudad de Monstruos", una experiencia lúdica que cautiva a niños y niñas.

- Simulación VR del Terremoto de 1939 y experiencias de realidad aumentada, desarrolladas por Ideolab.

- Proyectos patrimoniales digitales, como la recreación del Puente Confluencia y el Patio de los Artistas del Cementerio Municipal.

Ante estas visitas, el Director Subrogante de Educación Municipal, Nelsón Marín Ávila, indicó “Esto demuestra la importancia de esta iniciativa, destinada a mejorar el aprendizaje de los estudiantes y su nivel cultural, a través de el uso de nuevas tecnologías, que están a la vanguardia de las necesidades educativas del siglo XXI”.

Se proyecta que este año el Centro Interactivo Marta Brunet continúe ampliando su oferta de contenidos e incorporando nuevas experiencias tecnológicas para estudiantes, familias y la comunidad en general. El acceso es completamente gratuito y el centro está ubicado en Calle El Roble 350, Chillán. Para agendar una visita, es necesario coordinar previamente a través del correo electrónico centrointeractivo@daemchillan.cl.

Con este innovador espacio, Chillán refuerza su compromiso con una educación más dinámica, inclusiva y tecnológica, abriendo nuevas puertas al conocimiento para estudiantes de toda la comuna.

Funcionarios SAG anuncian paro nacional por brutal recorte presupuestario de $4 mil millones

La Asociación Nacional de Funcionarias y Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (Afsag) anunció un paro nacional a partir del 4 de marzo debido a un recorte presupuestario de $4 mil millones que afecta al SAG. El gremio ha señalado que este recorte pone en riesgo la labor esencial de fiscalización en terreno, control de enfermedades y plagas, certificación de exportaciones y protección de fronteras. Afsag acusa a Hacienda y Dipres de imponer restricciones que comprometen gravemente las funciones del servicio, exigiendo recursos adecuados para garantizar su normal funcionamiento sin vulnerar los derechos laborales de los trabajadores.

Anuncian reforzamiento del Plan Calles Sin Violencia: tendrá sectores "priorizados" y "focalizados"

La ministra de Interior, Carolina Tohá, junto a autoridades de Carabineros, anunció el reforzamiento del Plan Calles Sin Violencia, destacando la estrategia en cuatro ejes y el fortalecimiento de la prevención y espacio público. La directora nacional de Orden y Seguridad informó sobre la reunificación de prefecturas y acciones como reforzar el capital humano y vehículos policiales. Se diferenciará el enfoque policial por sector, priorizando y focalizando despliegues. Este plan se evaluará mensualmente, buscando frenar alzas delictivas, con énfasis en la región Metropolitana. Tohá destacó el impacto positivo del plan en la reducción de homicidios y medidas como persecución penal y fiscalización de armas, aunque reconoció desafíos en la región Metropolitana que requieren ajustes continuos para mejorar resultados.

PDG sondea a Pamela Jiles como candidata al Senado por Valparaíso: partido busca volver al Congreso

El Partido de la Gente (PDG), liderado por Franco Parisi, planea su regreso al Congreso tras la renuncia de seis diputados electos en 2021 debido a "malos tratos" y diferencias políticas. Según El Mercurio, el PDG se prepara para participar en la política de la región de Valparaíso, destacando la posible inclusión de la diputada Pamela Jiles en su lista. Parisi habría sostenido reuniones con Jiles y el exfutbolista Reinaldo \'Choro\' Navia para sumarlos al partido, destacando que Navia tiene una visión de apoyo a la clase media. Otros posibles candidatos incluyen exoficiales de la Armada y un abogado con gran impacto en redes sociales en la región.

San Ignacio da inicio a megaproyecto habitacional para 340 familias

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant, junto al director de Serviu, Roberto Grandón, y el alcalde de San Ignacio, Patricio Suazo, encabezaron la ceremonia que da paso a la construcción de uno de los proyectos habitacionales más grande de Ñuble, 340 familias de seis comités fueron beneficiados por el Fondo Solidario DS49 con una inversión de $10.865 millones.

“Estamos construyendo la política habitacional que necesitaban los chilenos y chilenas, no importa si es la ciudad o en el campo, el presidente Boric y el Minvu están dando soluciones y eso nos pone muy felices. No tenemos consagrado el derecho a la vivienda en nuestra Constitución, pero el Plan de Emergencia Habitacional llegó para coordinar distintas fuerzas priorizando la falta de una casa propia y digna, todo esto se está viendo en San Ignacio, una comuna de 16.000 personas que hace más de 20 años no tenía proyectos habitacionales”, expresó Antonio Marchant.

Las nuevas casas se emplazarán en un poco más de media hectárea, considerando áreas verdes, zonas deportivas, juegos infantiles y una sala multiuso. El terreno fue adquirido tras gestiones con el titular del Minvu, “en septiembre de 2022 nos reunimos con el ministro Carlos Montes, fuimos escuchados y cumplió su palabra, estoy muy contento y agradecido de las autoridades que nos apoyaron para tener nuestra casa propia y así tener una vida digna y tranquila”, señaló Sebastián Sandoval, presidente del comité San Antonio.

“Nos va a dar un plus especial a la entrada de San Ignacio, estoy muy emocionado y contento, hay que reconocer el trabajo de las directivas de los seis comités, es un trabajo de muchas gestiones, viajes, reunión con el ministro, el empeño de las autoridades del Minvu (…) Más de 500 subsidios hemos entregado los últimos meses y tener el megaproyecto más grande de la región nos debe embargar de alegría, no son 340 viviendas, son 340 familias”, comentó el alcalde de San Ignacio.

“Visión Mundial, Valle Hermoso, Villa Paraíso, La Esperanza II, El Milagro y San Sebastián son los comités que se unieron en 2021 y dieron paso a este megaproyecto habitacional, es la obra más grande en curso, luego de la entregada en San Carlos durante 2023. Esta solución es digna y necesaria, pues la superficie por casa parte en los 49 m2, pero puede llegar a los 60 en los casos de familias numerosas”, detalló el director de Serviu.

Teñida de albo y azul: la formación de Chile que afina Gareca para el amistoso frente a Panamá

La formación de Chile para el encuentro amistoso frente a Panamá ha sido difícil de anticipar. Varios planes de Ricardo Gareca se trastocaron antes de que los jugadores se sumaran a las prácticas. O incluso después, como los descartes de dos experimentados jugadores de Colo Colo.

Uno fue Arturo Vidal, otro Mauricio Isla. Aunque la Universidad de Chile también aportó una baja en la selección chilena: Charles Aránguiz también fue sacado de la lista por inconvenientes físicos. A pesar de todo eso, la alineación que trabaja el Tigre Gareca está teñida de albo y azul.

Hay algunos jugadores que no pertenecen al Cacique ni al Romántico Viajero, como el zaguero Daniel González. El defensor central de Universidad Católica aparece como estelar en la línea de cuatro que piensa el experimentado DT argentino.

Otro que escapa del Eterno Campeón y del Bulla es el centrodelantero: Steffan Pino, un espigado atacante que milita en Deportes Iquique, gana bonos para ser el eje ofensivo ante el cuadro centroamericano, que tendrá dos conocidos del fútbol chileno en el duelo a jugarse el Estadio Nacional. Aunque en caso de no jugar él, estará Nicolás Guerra. Otro azul.

Y uno que sorprendió a Gareca en los trabajos llevados a cabo en Juan Pinto Durán fue Pablo Aránguiz, quien pertenece a los registros de la Unión Española. El volante ofensivo también aparece en el equipo trabajado por el ex DT de la selección peruana. Y es otro que escapa al dominio colocolino y de la U.

Declaran zona de riesgo sanitario en Villa El Conquistador de Coelemu por colapso de fosas sépticas

La Seremi de Salud de Ñuble declaró zona de riesgo sanitario en la villa El Conquistador en la comuna de Coelemu, tras constatar el rebalse de aguas hervidas desde al menos 350 fosas sépticas hacia las calles del sector. Esta grave situación ha generado malos olores y la presencia de vectores de interés sanitario, lo que podría derivar en problemas de salud para los vecinos.

Leer también: Coelemu: Vecinos logran compromisos del Gore del Biobío y Ñuble para alcantarillado en villa El Conquistador

Según las actas de inspección realizadas por la autoridad sanitaria, el problema del colapso de las fosas sépticas se suma a la falta de acceso a agua potable de calidad y en cantidad suficiente para los habitantes del sector.

La comunidad se abastece a través del sistema de agua potable rural Villa El Conquistador, el cual no cuenta con autorización sanitaria, lo que agrava aún más el riesgo para la población.

Este miércoles, la Seremi de Salud de Ñuble emitió un comunicado indicando que tras la fiscalización se cursaron sumarios sanitarios a las entidades responsables por la problemática que se genera en este lugar, la que podría transformarse en un foco de insalubridad para el sector y un peligro para la vida de las personas.

“La historia de lo que ha ocurrido en Villa El Conquistador lleva mucho tiempo, lamentablemente ahí se han generado algunas situaciones desde que Ñuble se volvió región, y hay algunas responsabilidades que quedaron en Biobío y otras acá, por lo tanto ha sido un tanto engorroso poder dilucidar quiénes son los responsables de poder solucionar este problema. El problema en sí, como autoridad sanitaria, lo que nos convoca a nosotros es fiscalizar y resguardar la salud de la población. Ese es el foco, el propósito de Seremi de Salud, cuidar a la población. Si cualquier factor o elemento que haya alrededor de las viviendas genera o pudiera presentar algún riesgo para la salud de ellos, nosotros tenemos que tomar las acciones. Ese es el propósito y la finalidad de nuestras fiscalizaciones, no hay otro”, explicó la seremi de Salud, Dra Michelle de Arcas.

La seremi indicó que desde el martes comenzaron a hacer fiscalizaciones al sector, lo que fue clave para determinar esta zona de riesgo sanitario.

“Las fiscalizaciones que se hicieron debido a las denuncias de diversos lugares que nos llegaron se hicieron el día martes, fue un trabajo arduo de los equipos, fue muy intenso, tuvimos que dejar de lado varias otras tareas también, que hay que decirlo, porque había un caso que atender que era de mayor envergadura. Martes y miércoles equipos estuvieron desplegados en el lugar para poder tener un diagnóstico claro sobre todas las situaciones de riesgo que se estaban viviendo, y en cuanto al rebalse de los residuos, a las conexiones de agua, a la disposición de agua potable que se estaba entregando y se tomaron todas las medidas sanitarias correspondientes y estamos en un proceso hoy de coordinarnos con distintas instituciones para dar solución a esto. La alerta de sanitaria o la alerta de riesgo sanitario se hace en esta zona en particular donde se encontraron factores o elementos que ponen en riesgo a la población, por lo tanto se decreta esa zona de riesgo”, agregó.

A través de redes sociales, el concejal independiente de Coelemu Gonzalo Llanos indicó que esperan que se cumplan diversos compromisos por parte también del APR, tales como dar continuidad a las mediciones de cloración, análisis físico, químico, bacteriológico, mantener operativo el sistema de desinfección y la limpieza del estanque.

Además, desde el Hospital de Coelemu se llevará un registro de las personas que asistan al sistema de salud provenientes de la Villa El Conquistador y se realizarán muestras para análisis de laboratorio. Por parte del municipio, se espera que durante esta jornada la Dirección de Riesgo de Desastres formule los informes alfa de emergencias que serán enviados directamente a Senapred.

Chillán no se queda atrás: hoy se realizará misa en homenaje a Piñera

ste 6 de febrero se cumple un año del fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera, quien perdió la vida trágicamente en un accidente aéreo luego que su helicóptero capotara en Lago Ranco.

La ciudad de Chillán se suma a las actividades que se realizarán a lo largo del país en memoria del exmandatario, y hoy a las 7:00 de la tarde, en la parroquia San Vicente, se efectuará una misa conmemorativa.

“El día 6 de febrero se cumple ya un año de que el Presidente Piñera nos ha dejado y por lo tanto hemos organizado una misa para conmemorar este día, recordarlo con cariño, con agradecimiento, para orar por él, por su familia y también para destacar el legado de desarrollo democrático y de compromiso social que él nos dejó”, informó el diputados Frank Sauerbaum.

ROBAN 30 MILLONES A SOPROLE EN CHILLÁN

Robo violento en las oficinas de Soprole en Chillán 🚨

Momentos de gran tensión se vivieron en las oficinas de Soprole, cuando un grupo de delincuentes armados irrumpió para cometer un robo millonario. Según los primeros informes, los antisociales redujeron al personal, golpearon al encargado y sustrajeron alrededor de $30 millones en efectivo.

Además, los delincuentes huyeron llevándose un automóvil de la empresa.

Carabineros ya está trabajando intensamente en la búsqueda de los responsables, analizando las cámaras de seguridad y recogiendo testimonios. Se espera que en las próximas horas se proporcionen más detalles sobre el caso.

Comunicado: Proyecto de Cobquecura gana fondo del Ministerio de Ciencia para recuperar conocimientos locales

Pescadores artesanales, clubes deportivos y la comunidad pueden

trabajar unidos para la conservación del patrimonio costero. Es el objetivo del proyecto del

Club Surf Rinconada, de la localidad de Cobquecura, que acaba de ganar el concurso

Laboratorio Ciencia Pública, del Ministerio de Ciencia.

La idea presentada, que lleva por nombre “Difusión del Conocimiento Local para la

Protección del Patrimonio Marino Costero”, busca aplicar técnicas del lugar para la

protección del ecosistema marino costero de Cobquecura, un área rodeada de santuarios de

la naturaleza y playas reconocidas para el surf, cuya creciente exposición podría amenazar el

entorno natural.

“Queremos capturar y proteger el patrimonio cultural y natural de la zona, que está rodeado

de santuarios de la naturaleza y una playa propicia para el surf a nivel mundial. Es un poco

desconocida en Chile y no ha sido explotada, pero en el momento en que se empiece a

explorar puede traer consecuencias terribles para la comunidad, el territorio y a nivel

nacional”, dijo Marcela Vega, participante del proyecto. “Es importante rescatar el

conocimiento local, compartirlo con los pescadores artesanales, los clubes deportivos,

deportes náuticos, la comunidad local para empoderarse y tomar la lucha de protección de

su propio territorio. Para esto necesitamos el conocimiento”, dijo.

La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, cuya cartera financia el desarrollo de estos

proyectos con 9 millones para cada uno, afirmó: “Esta es una línea de proyectos muy querida

por nosotros porque muchas comunidades y ciudadanos pueden postular con ideas o

problemas en los cuales la ciencia pueda aportar. Y hemos podido mejorar el concurso con el

tiempo: hace dos años, cambiamos las bases para que las comunidades indígenas pudieran

participar y este año decidimos no sólo entregar el financiamiento a los ganadores, sino

ofrecer un laboratorio donde los proyectos reciben una mentoría permanente, desde los

temas más prácticos para transformar una idea en un proyecto, hasta un asesoría en

comunicación de la ciencia”.

Para el Seremi de Ciencia Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez “Este proyecto demuestra

cómo el conocimiento local es clave para la protección del patrimonio natural. En

Cobquecura, el trabajo del Club de Surf Rinconada fortalece la vinculación entre ciencia y

comunidad, promoviendo la conservación del ecosistema marino costero y empoderando a

la ciudadanía en su defensa. Desde el Ministerio de Ciencia, y desde la Región de Ñuble,

seguimos impulsando iniciativas que rescaten saberes locales y los conviertan en

herramientas de transformación para el territorio.”

Los proyectos ganadores fueron 12, de 9 regiones, y sus representantes tuvieron un primer

encuentro, en Valparaíso, la semana pasada. Los asistentes conocieron al equipo de

mentores que los acompañará durante 6 meses, compartiendo la hoja de ruta de aprendizaje

del programa. El encuentro fue particularmente enriquecedor por el intercambio de

experiencias entre grupos y regiones muy distintos de Chile: Tarapacá, Valparaíso,

O´Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Aysén, Magallanes y Metropolitana.

La tasa de ocupación informal en la Región de Ñuble llegó a 35,6% en el trimestre octubre - diciembre de 2024

La tasa de ocupación informal en la Región de Ñuble durante el trimestre octubre - diciembre de 2024 se ubicó en 35,6%, decreciendo 0,6 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. Esto, de acuerdo con la información registrada en el último Boletín de Informalidad Laboral, difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En tanto, las personas ocupadas informales llegaron a 77.928 en el mismo período, lo que representó una variación de -1,5% en doce meses.

En la disminución de las personas ocupadas informales, influyeron exclusivamente los hombres (-3,3%).

¿Cuándo una persona es ocupada informal? 

Las personas ocupadas informales son quienes trabajan de forma dependiente, pero sin acceso a seguridad social (salud y AFP) por su vínculo laboral. También lo son aquellas que trabajan de manera independiente en una empresa, negocio o actividad que pertenece al sector informal. Los familiares no remunerados del hogar también se consideran personas ocupadas informales. 

Helicóptero CH-47 Chinook llega a la región de Ñuble a reforzar el combate contra incendios forestales

Este martes se realizó en el aeródromo Bernardo O’Higgins de Chillán la presentación oficial de la última aeronave que se suma a la flota de CONAF para reforzar el combate contra los incendios forestales. Se trata del CH-47 Chinook, un helicóptero de gran tamaño, con capacidad para lanzar 10 mil litros de agua por vuelo y una velocidad de traslado de 220 km/h.

 

El hito estuvo encabezado por la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, quien se trasladó hasta el lugar, junto a la directora ejecutiva de CONAF, Aida Baldini, el gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, el delegado presidencial regional, Rodrigo García y otras autoridades regionales.

 

La ministra (s) relevó la importancia de esta nueva incorporación, en una fecha en que se cumplen dos años de los mega incendios que afectaron a la región de Ñuble, en febrero de 2023. En el lugar, recalcó que para la temporada 2024-2025 el Ministerio de Agricultura definió fortalecer la configuración actual del Programa de Protección contra Incendios Forestales “con acciones claves para elevar los estándares de selección de brigadistas, prevención y mitigación, así como en los periodos operacionales de los recursos aéreos y terrestres. De esta manera, se asignaron 156 millones de pesos para reforzar la prevención y el combate de incendios en todo el país”.

 

Por su parte, la directora de CONAF, precisó que a pesar de que este año se han producido más incendios que la temporada pasada, “se ha logrado apagarlos antes de que quemen más de cinco hectáreas. Y un dato más importante aún, se ha quemado casi el 60% menos de las hectáreas que se quemaron en su totalidad el año pasado, en esta misma fecha, en la región de Ñuble”.

 

Para esta temporada se cuenta con 3 mil brigadistas distribuidos en 315 brigadas entre las regiones de Atacama y Magallanes, y 77 aeronaves entre aviones y helicópteros. El helicóptero Chinook se suma a los dos aviones tanqueros de 15 mil litros de agua cada uno, que ya están operando en sus bases en Concón (Boeing 737 Fireliner), en la región de Valparaíso, y en Los Ángeles (C 130), región del Biobío.

 

Además, se repuso el avión Air Tractor dañado la temporada pasada con la compra del Air Tractor AT802A, con capacidad de lanzamiento de 3 mil litros de agua o retardante, por lo tanto, CONAF cuenta con una flota propia estable de seis aviones: tres Dromader y tres AirTractor.

 

CH-47 Chinook, helicóptero ágil y veloz:

 

El CH-47 Chinook es un helicóptero de transporte y carga militar pesado usado en prácticamente todo el mundo. Aunque fue diseñado en los años ‘60, se ha mantenido en fabricación hasta el día de hoy con múltiples mejoras y actualizaciones.

 

Además de su gran tamaño, su característica más reconocible es que cuenta con dos rotores principales, uno en cada extremo de la aeronave. Esto le da a la aeronave una alta estabilidad, incluso en condiciones de mucho viento, pero también con una gran sustentación, lo que finalmente le permite llevar cargas muy pesadas, hasta diez toneladas, con facilidad.

 

Es un helicóptero ágil y veloz para su tamaño y peso, lo que le permite operar en conjunto con otras aeronaves en un mismo incendio de forma coordinada y segura.

 

En cuanto a su capacidad, esta aeronave puede cargar el equivalente a ocho y 11 helicópteros normales de combate en cada lanzamiento, por lo que es una herramienta extremadamente potente para una supresión efectiva de zonas de alta intensidad o frentes de avance que serían imposibles sin un despliegue de muchos helicópteros juntos.

 

La gran ventaja de este helicóptero es que una vez en el incendio, teniendo un punto de agua cercano, puede lanzar el equivalente a un avión tanquero cada cinco minutos, por lo que puede contener prácticamente cualquier sector activo por sí solo si este no es demasiado extenso.

 

El CH-47 Chinook es un apoyo invaluable para el personal terrestre en términos de potenciar a estos y de generar las condiciones adecuadas que permitan la contención y control de un sector complejo de incendio una vez que ha sido correctamente desplegado.