Municipio, PDI y Gobernación conocen nuevas cámaras de televigilancia que se suman al trabajo que realiza la municipalidad de Chillán

El alcalde Camilo Benavente Jiménez valoró las inversiones realizadas por la municipalidad y el Gobierno regional tras realizar una visita por instalaciones de la PDI y del estadio Nelson Oyarzun donde existen monitores que en tiempo real registran lo que pasa en puntos estratégicos de la ciudad.

La primera autoridad comunal se reunió con el Gobernador Oscar Crisóstomo y el Prefecto Enrique Zamora, jefe de la Región Policial Ñuble la de Policía de Investigaciones con la finalidad de conocer avances en el proyecto del GORE que contempla en el caso de Chillán 67 cámaras de un total de 209 invertidas para la Región, por un total de casi $3.000.000.000 las que comenzaron a operar en la zona.

El Gobernador Oscar Crisóstomo, subrayó que “hemos comenzado a hacer operativo el sistema de televigilancia regional que habíamos comprometido en nuestra región de Ñuble. Son 209 cámaras que van a estar a plena disposición para la ciudadanía, pero principalmente para el control de los municipios, PDI y Carabineros”.

“Esta es un proyecto muy positivo pues tenemos aquí una plataforma bastante fuerte gracias al Gobierno Regional, donde nosotros tenemos la posibilidad de estar observando lo que pasa en la ciudad a través de nuestros funcionarios, las 24 horas y los 7 días de la semana”, destacó Camilo Benavente.

Las cámaras del GORE y los cientos que maneja el municipio, declaró el alcalde, “nos dan la posibilidad real para tener medios de prueba, respecto de cualquier incivilidad que ocurra, tener línea directa y diligencia con Carabineros de la Policía de Investigaciones”.

El Prefecto de la PDI Enrique Zamora, jefe policial de la Región sostuvo que “este proyecto del GORE es muy relevante porque por cuanto todo esfuerzo que signifique obtener el medio de prueba de una manera más rápida para nuestra investigación criminal sirve para todo el sistema procesal penal y por ende también sirve para víctimas, para testigos, para el sistema de justicia penal, para la fiscalía para los tribunales, para que puedan resolver de mejor manera”.

El director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Chillán, Lautaro Arias Berrocal, indicó que “las cámaras de seguridad de la municipalidad y las del GORE, “son de vital importancia para llevar un trabajo arduo y eficaz a la ciudadanía. Con esta instalación de cámaras vamos a tener desde el Estadio Nelson Oyarzun el monitoreo permanente de ellas, lo que beneficia sin dudas a la ciudadanía que requiere mayor seguridad”.

Arias recalcó que “gracias a nuestra coordinación con Cenco de Carabineros, se han evitado hechos delictuales y se han detenido personas, gracias al seguimiento que hacemos a través de estas cámaras y la experiencia que tienen nuestros profesionales”.

IWCA LANZA LA PRIMERA CALCULADORA DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA LA INDUSTRIA DEL VINO EN LATINOAMÉRICA


Febrero 2025.- El International Wineries for Climate Action (IWCA) anunció el lanzamiento de la primera calculadora de Gases de Efecto Invernadero (GEI) diseñada para Latinoamérica.

Desarrollada en colaboración con destacadas bodegas argentinas y chilenas, como VSPT Wine Group, Miguel Torres, Domaine Bousquet y Grupo Peñaflor, esta herramienta representa un avance significativo para ayudar a las bodegas de los principales países productores de vino de Sudamérica a medir y reducir sus emisiones de carbono.

La calculadora, de acceso gratuito tanto para miembros como no miembros de IWCA, facilita la medición de la huella de carbono en los alcances 1, 2 y 3. Esto incluye emisiones directas, indirectas por consumo de energía y otras a lo largo de la cadena de valor. También permite comparar resultados con otras bodegas de la región, promoviendo la transparencia y la competitividad en sostenibilidad.

Charlotte Hey, Directora Ejecutiva de IWCA, comentó: “La calculadora de IWCA se ha establecido como el referente de transparencia y rigor en el negocio del vino a nivel internacional. Trabajar con estas bodegas líderes en Argentina y Chile para crear la nueva calculadora de GEI es parte de nuestra misión conjunta para reducir las emisiones de carbono en una región muy importante para la producción vitivinícola mundial”.

La plataforma, desarrollada en 2024 y lanzada oficialmente en el sitio web de IWCA (www.iwcawine.org) en enero de 2025, se ajusta a los protocolos del World Resources Institute (WRI) y a la norma ISO-14064. Este lanzamiento expande el alcance global de IWCA, sumándose a las calculadoras ya disponibles en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.

Con esta iniciativa, IWCA reafirma su compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la industria vitivinícola, impulsando acciones concretas de mitigación y medición para enfrentar el cambio climático.

Sobre IWCA

International Wineries for Climate Action (IWCA) es un grupo de trabajo colaborativo que aborda el cambio climático a través de estrategias innovadoras de reducción de carbono. Fue fundada en febrero de 2019 por Familia Torres (España) y Jackson Family Wines (EE.UU.), dos familias vitivinícolas líderes, comprometidas con la preservación del medio ambiente y con la pasión de preservar el patrimonio vinícola del mundo frente al cambio climático. El objetivo de IWCA es que todos sus miembros logren ser Net Zero para 2050 en los alcances 1-3, garantizando reducciones consistentes para cumplir con los objetivos intermedios de 2030.

IWCA recibió el Wine Enthusiast Social Visionary Wine Star Award 2019 y el premio Best Green Initiative Award 2021 de The Drinks Business por su liderazgo al galvanizar la acción climática colaborativa en la industria del vino.

IWCA es un socio de la campaña Race to Zero de las Naciones Unidas, la alianza más grande comprometida a lograr emisiones netas cero de carbono para 2050. IWCA, que se unió a la campaña en 2021, se convirtió en el primer facilitador y campeón dentro de la industria del vino y la agricultura para generar impulso y apoyo a soluciones inmediatas que ayuden a los productores y propietarios de viñedos a acercarse a un modelo climático positivo.

GENDARMERÍA INCORPORA MODERNO EQUIPO ANTIDRÓN PARA EL PENAL DE CHILLÁN Externo Recibidos

Desde hoy el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán cuenta con un nuevo y moderno equipo antidrón, elemento de seguridad de última tecnología que permitirá aumentar los niveles de seguridad e impedir el ingreso de elementos o sustancias prohibidas en el establecimiento penitenciario.

El equipo fue entregado por funcionarios especialistas dependientes de la Unidad de Tecnovigilancia de la Dirección Nacional de Gendarmería, quienes además, capacitaron al personal a cargo de la seguridad del recinto penitenciario de manera teórica y práctica para un óptimo uso del nuevo elemento de seguridad.

La Directora Regional (s) de Gendarmería, Coronel Emylyn Ibáñez González, dijo que “gracias a la disposición de nuestro Director Nacional y la preocupación del nivel central por la seguridad de los distintos penales del país, celebramos la incorporación de un nuevo elemento de seguridad para el penal de Chillán, que permitirá rastrear, detectar y derribar anticipadamente la presencia de drones que sobrevuelen sobre el espacio aéreo del penal y que puedan ser una amenaza y puedan  vulnerar la seguridad del recinto penitenciario”.

La Coronel agregó que “la llegada de este nuevo y moderno equipo viene a cubrir una necesidad institucional, toda vez que los lanzamientos de drogas y elementos prohibidos al interior de los penales es constante, la tecnología ayuda y complementa los esfuerzos institucionales, además del trabajo de las policías y de todas las autoridades regionales que trabajamos mancomunadamente para el diseño de acciones de prevención y combate del crimen organizado”, finalizó.

CChC Ñuble recibe a alcalde de Vila Bela de la Santíssima Trinidade, Brasil, para explorar futuros lazos comerciales

Con el objetivo de fortalecer la relación comercial entre Brasil y Chile, la Mesa Directiva de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble recibió este lunes al alcalde de la Ilustre Municipalidad de Vila Bela de la Santíssima Trinidade, Brasil, Jacob André Bringsken, quien junto a su comitiva, conversaron diversas oportunidades de negocio e intercambio comercial entre ambos países.

En el marco de su visita oficial a la región de Ñuble, Bringsken, acompañado por parte del gabinete municipal e inversionistas locales, compartió las necesidades de expansión y de inversión que enfrenta la comunidad de Vila Bela de la Santíssima Trinidade. Entre los temas destacados, se abordó la posibilidad de importar viviendas industrializadas para satisfacer la creciente demanda habitacional que se prevé en el futuro cercano.

La expansión de sectores importantes como la agricultura y la ganadería en la localidad brasilera exigirá, según el edil carioca, la incorporación de más mano de obra, lo que a su vez demandará la construcción de viviendas para los trabajadores. Por este motivo, el intercambio con la región de Ñuble y el análisis de las soluciones habitacionales desarrolladas en Chile resultan atractivas para el futuro desarrollo de Vila Bela.

Sebastián Godoy Bustos, presidente de la CChC Ñuble, resaltó la importancia de este tipo de encuentros, afirmando que "el fortalecimiento de los lazos comerciales con otras regiones, especialmente con países como Brasil, abre nuevas puertas a la innovación en la construcción y el desarrollo de infraestructuras que beneficien a ambas naciones".

“Esta reunión no solo sirvió para estrechar la relación entre ambas partes, sino que también impulsó el interés por explorar nuevas oportunidades en la industria de la construcción, un sector que es muy importante para el desarrollo económico de nuestra región”, destacó el líder gremial de la construcción en Ñuble. 


PDI CHILLÁN DETIENE A IMPUTADO POR SECUESTRO, LESIONES Y DAÑOS EN CONTEXTO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Chillán detuvieron en flagrancia a un hombre de 28 años por los delitos de secuestro, lesiones menos graves y daños en contexto de violencia intrafamiliar; hecho ocurrido en el sector centro de la ciudad.

El jefe subrogante de la Bicrim Chillán, subprefecto Víctor Morales Ramírez, señaló que una persona contactó a los detectives, informándoles que una mujer se encontraba pidiendo auxilio desde el interior de un domicilio.

“Los detectives de esta Bicrim acudieron rápidamente al lugar, logrando la ubicación de la mujer afectada, quien refrendó que había sido agredida por su conviviente, quien, para evitar que lo denunciara, le había quitado el teléfono celular, rompiéndolo y la había encerrado bajo llave con su hijo de un año de edad. De esta forma, se individualizó al imputado, quien fue detenido en el lugar”, señaló el subprefecto Morales.

El oficial de la PDI hizo presente que la víctima fue trasladada al hospital de Chillán, donde se constataron las lesiones y se confirmó que se encontraba embarazada de 4 meses. El imputado, por su parte, fue puesto a disposición del juzgado de Garantía, instancia en la que fiscalía lo formalizó por los delitos de secuestro, lesiones menos graves y daños, en el contexto de violencia intrafamiliar.

El abogado asesor de la Fiscalía Regional de Ñuble, Rodrigo Flores Luna, explicó que “luego de la formalización de cargos, se solicitó al juzgado la prisión preventiva, medida cautelar que fue negada por el tribunal. Por ello, se apeló en sala, y fue la Corte de Apelaciones que coincidió con lo expuesto por la fiscalía, estimando que con los antecedentes reunidos por la Policía de Investigaciones de Chile se justifica la existencia de los delitos por los cuales fue formalizado el imputado”.

Mal debut en Copa Libertadores: Ñublense cae en una baja presentación ante Boston River

Ñublense no tuvo una buena presentación en Uruguay y perdió por 1-0 ante Boston River por la Copa Libertores. Los Diablos Rojos quedaron en deuda en Montevideo.

Los dirigidos por Francisco Arrué hacían su presentación en el torneo de clubes más importante de América y lo hacían en el mítico Estadio Centenario. Sin embargo, no lograron imponer sus términos en tierra charrúa.

El primer tiempo tuvo una pálida presentación de ambos equipos, pero Ñublense lograba manejar el balón y no pasó mayores sustos en esta etapa. Sin llegadas en los arcos, finalizaron los 45 minutos iniciales.

El VAR intervino en Uruguay

En la segunda parte, Boston River sintió la presión de tener que quedarse con el triunfo en condición de local. Por esta razón, se volcaron en ataque. Con más ganas que fútbol, los uruguayos fueron metiendo a Ñublense en su propia área y Nicola Pérez comenzó a ser figura.

Parecía que el duelo, de mucha imprecisión y pocas emociones, terminaba 0-0, pero en el minuto 77 ocurrió lo peor para los chilenos. Un cabezazo de Valentín Adamo pegó en la mano de Carlos Labrín y el árbitro Ivo Méndez, con apoyo del VAR, sancionó penal.

Juan Manuel Gutiérrez cambió la pena máxima por gol y decretó el 1-0 definitivo para Boston River. De esta manera, Ñublense cosechó una derrota en Uruguay.

Marcel justifica millonarios traspasos desde Corfo: "Compensaron menores ingresos en otras partes"

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se pronunció sobre los pagos solicitados a Corfo por más de $3,4 billones de pesos en 2023, destacando la investigación de la Contraloría General de la República al respecto. Marcel explicó que los traspasos buscan una gestión eficiente de recursos fiscales, justificando la solicitud de reintegro de parte de los excedentes del litio para financiar el Tesoro Público. Aseguró que los fondos permitieron cumplir con el gasto presupuestado y mantener el equilibrio fiscal. Por su parte, desde Corfo se descartaron pérdidas de capital, pero los traspasos generan cuestionamientos por el déficit fiscal y la necesidad de recursos extraordinarios para cubrir las urgencias del país.

Municipio inaugurará Paseo de los Artistas con fiesta ciudadana

“Despidamos el verano en Paseo Los Artistas” será la actividad que este sábado 22 de febrero, desde las 18 horas, inaugurará el “Paseo de los Artistas”, proyecto que busca reconocer el patrimonio histórico y cultural que identifica a Chillán y Ñuble a nivel internacional.

El Paseo de los Artistas se encuentra emplazado en calle Constitución, entre 18 de septiembre y Herminda Martín, en la acera sur junto al Teatro Municipal de Chillán y entre los artistas homenajeados se encuentran: Víctor Jara, Violeta Parra, Práxedes Caro (ceramista de Quinchamalí), Nicanor Parra, Ramón Vinay, Marta Colvin, Arturo Pacheco Altamirano, Claudio Arrau, Marta Brunet y Mariano Latorre.

El alcalde Camilo Benavente indicó que este tramo está pensado para integrarse en un ecosistema cultural  ya reconocido por su vinculación al desarrollo artístico. “Determinamos diez artistas regionales, reconocidos a nivel nacional e internacional, para destacar su imagen en un sitio público, ubicado en un punto neurálgico de la ciudad, colindante a Plaza de Armas, teatro, centro cultural. Así como también distante a pocas cuadras de nuestros principales museos y murales”.

Este espacio contiene 10 placas con rostro retro iluminado de reconocidos músicos y artistas de la región, con el fin de homenajear a quienes contribuyeron a la historia chillaneja y regional, acompañado de iluminación, arbolado, mobiliario público y el recambio de baldosas a un costado de la calzada vehicular.

Adicionalmente, el edil anunció que la actividad inaugural a desarrollarse este sábado desde las 18.00 horas, será un acto cultural donde la música y actuación, se mezclará con espacios para Foodtrucks, gastronomía, coctelería y cerveza artesanal.

Entre los artistas ya confirmados destacan: Marce Avendaño, DJ Dass Adi, Shinigami y la banda Andersen, de Sergio Lagos, quienes efectuarán un tributo a Charly García.

Por su parte, Fernando May, nieto de Marta Colvin, sostuvo que el paseo de los artistas reafirma nuestra identidad cultural. “Poner en valor un espacio público para que podamos desarrollar nuestra cultura es algo muy importante, permite representar el pasado mediante magníficos artistas y sustentar el arte a proyectar en el futuro”.

A su vez, Alinne Aitken, representante de la banda Shinigami, indicó que esta inauguración será un impulso para el desarrollo del arte y la cultura en la ciudad. “Es fundamental que la capital regional preserve y profesionalice su actividad cultural permitiendo que nuevos artistas y futuras generaciones tengan un lugar reconocido en la ciudad“.

Fortalecen recursos para combate de incendio forestal en Precordillera Coihueco-Pinto

En el marco del incendio forestal denominado San Patricio, que afecta al sector de Los Pellines, perteneciente a la Reserva de la Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja, el Delegado Presidencial Regional de Ñuble, realizó una visita y sobrevuelo a la zona afectada, para constatar el trabajo que se ha desplegado para combatir el siniestro que lleva 730 hectáreas consumidas.

En la oportunidad estuvo acompañado del Jefe de Defensa, General Patricio Valdivia Vergara; el Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas Peña; y el Director Regional de Conaf, Juan Salvador Ramírez.

El Delegado Presidencial Regional, Rodrigo García Hurtado, explicó que “hemos venido para ver el trabajo que ha estado realizando Conaf en el incendio de San Patricio, hemos podido constatar un gran despliegue de recursos, especialmente helicópteros y también brigadas forestales y terrestres, que han permitido un control del avance del incendio, el cual todavía está activo, pero nos han informado que la intensidad del incendio ha ido bajando durante los últimos días. También realizamos un sobrevuelo en helicóptero para ver cómo se está desarrollando el incendio y así supervisar el avance hacia los sectores donde hay viviendas”

Respecto al trabajo realizado en estos días, el representante del Ejecutivo en Ñuble agregó que “Conaf ha realizado una línea de cortafuegos con maquinaria, pero también que existe un río y una quebrada con rocas que dificultan el avance del fuego hacia las viviendas, lo que no significa que no vamos a seguir monitoreando cómo se comporta el incendio, y se va a seguir combatiendo tal cual como se han estado haciendo. Por último, ratificar que por el momento no existen las condiciones para declarar la Alerta Roja, pero vamos a continuar atentos a cualquier cambio que exista y continuar en el combate que se ha estado realizando en el lugar”.

En esa misma línea, el Jefe de Defensa Nacional, General Patricio Valdivia, sostuvo que la región aún se encuentra en Estado de Emergencia, lo cual se extiende hasta el sábado 22 de febrero. “Conaf ha utilizado todos sus recursos, los puso a disposición para atacar este incendio, el cual tiene una gran complejidad debido a el terreno que está afectando, que es de difícil el acceso por tanto el día sábado se atacó con medios aéreos durante todo el día y en eso sigue en estos momentos. Decirle a la ciudadanía que el Estado de Emergencia sigue vigente hasta el día sábado y seguimos nosotros con el Ejército patrullando los distintos sectores que pueden tener riesgos de incendio”, expresó.

Por su parte, el Director Regional de Conaf, explicó el porqué no se ha declarado Alerta Roja en este incendio forestal. “Las condiciones, según el protocolo que está entre Senapred y Conaf, particularmente para la declaración de alertas, ya sea amarilla o roja, hoy no se reúnen las condiciones. Son tres condiciones, que pueden ser cualquiera, que son: la amenaza inminente a la vida de las personas y sus viviendas, la amenaza a la infraestructura física, y amenaza directa a áreas silvestres del Estado o privadas reconocidas. En este caso, ninguna de las tres está en esta categoría, no obstante, con o sin alerta, hemos destinados más recursos, tanto terrestres como aéreos, para cuidar los predios particulares, como también, la biodiversidad de la región”, enfatizó.

Finalmente, Lucas Pimentel, del recinto Parque Jungla Peumayen y Fundación Pellines, agradeció el trabajo realizado por los equipos de emergencia en la precordillera de Ñuble. “Nosotros hemos destacado siempre el trabajo de Conaf, desde el día uno, a los 15 minutos que surgió la alerta, llegaron las aeronaves y llegó todo el equipo de Conaf. Se puede ver después en las imágenes todo el desplante que hay ahí con los cuadrillas terrestre, con la aeronaves, el equipo técnico y han estado sin dejarnos, de hecho, siempre nos han dado la tranquilidad que no nos van a dejar aquí hasta que esto se acabe, entonces agradecerle a todo el equipo, de verdad que Conaf ha invertido acá muchos recursos y si no fuera por ese plan esta sería otra historia”.

Recordemos que Conaf se ha desplegado con amplios recursos terrestres y aéreos, alcanzando más de 20 simultáneos desde el fin de semana, y que además ha implicado el apoyo de otras regiones que además se verá incrementado desde hoy. Este miércoles se planificó el despliegue de:

- 4 brigadas terrestres; 2 brigadas mecanizadas; 1 brigada helitransportada; 7 helicópteros: 1 liviano, 2 medianos, 4 pesados (dos Súper Pumas, BlackHawk , Chinook ); 3 aviones cisterna; 3 personal técnico; 1 camioneta RAM; 1 ambulancia (Más un avión de coordinación y observación).

De estos, varios son recursos dispuestos por apoyo de otras regiones como las brigadas mecanizadas, que fueron proporcionadas por Maule y Biobío, un avión cisterna enviado de Los Lagos, un helicóptero mediano de la RM y dos helicópteros pesados de Biobío y O’Higgins.

Además vienen en trayecto más recursos como:

- 4 brigadas terrestres de Biobío, Maule, RM y Valparaíso.

- 6 personal técnico de Magallanes, Biobío, Valparaíso y la RM.

Tomás Ross inició su tratamiento

Tomás Ross, el niño de Chiloé cuya madre caminó más de mil kilómetros hasta La Moneda para recaudar fondos, inició su tratamiento contra la Distrofia Muscular de Duchenne.

Actualmente, los profesionales de la salud están monitoreando su respuesta al tratamiento, por lo que, mientras eso sucede, su familia está asentada en el estado de Arkansas.

"Estamos súper contentos. Igual se nos aprieta la guata esperando que todo salga bien con Tomi. Afortunadamente, aquí nos recibió una familia chilena y chilota, nos hemos sentido prácticamente como en casa (...) Estamos con toda la esperanza de que nuestro hijo va a estar bien", señaló Camila Gómez.

Naufragio en Talcahuano: Encuentran cuerpo en cercanias de lenga

Autoridades se refirieron esta mañana al naufragio de una embarcación pesquera en el sector "La Poza" en la comuna de Talcahuano, Región del Biobío. Y es que el gobernador marítimo (s), capitán Cristián Díaz, informó que un cuerpo fue hallado por pescadores y desde la PDI aseguraron que el mismo "tendría relación al accidente". De acuerdo con información policial, el hecho quedó registrado cerca de las 23.40 horas. El caso trata de una barcaza menor, denominada como Magdalena II, que salió del Puerto San Vicente con 10 tripulantes. {RELACIONADAS https://www.emol.com/noticias/Nacional/2025/02/19/1157892/naufragio-en-talcahuano.html}Por causas que se investigan, la nave naufragó y quedaron siete hombres adultos en un bote salvavidas. Los mismos fueron rescatados por una lancha, que los remolcó hasta el puerto, donde el personal Samu constató el fallecimiento de uno de los afectados. En tanto, otras tres personas se encuentran desaparecidas. En un punto de prensa, Díaz informó "se habría encontrado un cuerpo de una persona fallecida en el sector sur de la bahía, cerca de la Caleta Lenga", detallando además que el hallazgo fue realizado por pescadores. "Esta persona hay que identificarla, hay que verificar si correspondería o no a una de las personas desaparecidas", agregó. Más tarde, desde la PDI indicaron que el cadáver "tendría relación al accidente". Díaz precisó que se perdió contacto con la nave, una embarcación de las artesanales "más grandes" debido a que es de una eslora de 14 metros, cerca de las 20.30 horas de ayer, punto que se usó como "indicio para iniciar las primeras labores de rebusca". Esta última posición se ubica a 2,6 kilómetros desde el puerto de San Vicente, precisó. "Durante el día de ayer, dadas las condiciones climáticas y de visibilidad, no se encontraron rastros de esta embarcación. Sin embargo, con el apoyo de un helicóptero naval, durante esta mañana ya se encontraron trazas y rastros donde posiblemente hubiese hundido esta embarcación", añadió. Con todo, el capitán informó que "el zarpe" estaba con su documentación al día, comentando que el accidente ocurrió cuando los afectados estaban "realizando las faenas de pesca de sardinas". Asimismo, Díaz dijo que "las condiciones climáticas son relativamente favorables" para las labores de búsqueda. Por su parte, el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, indicó que "Brigada de Homicidios (de la PDI), ha sido instruida desde el Ministerio Público para poder realizar las primeras indagatorias a propósito de la persona fallecida". "Son personas mayoritariamente de Talcahuano", dijo el alcalde de la comuna, Eduardo Saavedra

fuente: Emol

Mercado de fichajes: Lucas Assadi recibe oferta desde Racing

Universidad de Chile no ha cerrado el mercado de pases para la temporada 2025, teniendo en cuenta las ofertas de última hora que han llegado por alguno de sus jugadores.

Uni de ellos fue Lucas Assadi, quien no es considerado como titular para el técnico Gustavo Álvarez, donde parecía ser una tremenda opción para cambiar de aires.

Esto, porque según confirmó el medio Emisora Bullanguera, un gigante del fútbol de Argentina vino a la carga por el volante formado en el Centro Deportivo Azul, lo que movió el piso en La Cisterna.

Racing, por medio de Diego Milito, fue el club que quiso llevarse a Assadi en esta misma ventana de pases, lo que fue rechazado por tratarse solo de un préstamo, que es justo lo que no busca la U.

MOP estima alza de 20% en valor de embalse

Un aumento del 20% en el presupuesto de inversión para el embalse La Punilla, respecto al inicio de la licitación, en 2021, estimó el Ministerio de Obras Públicas, lo que, en consecuencia, implica también un incremento de 20% en el tope de subsidio para la futura concesionaria.

De esta forma, si en el llamado a licitación para la concesión de Nueva La Punilla, en noviembre de 2021, el valor del proyecto fue estimado en 8.810.000 UF, hoy ese valor fue reajustado a 10.572.000 (US$ 428 millones aproximadamente).

Los cambios introducidos a la licitación fueron informados a los regantes del río Ñuble, por parte de representantes de la Dirección de Concesiones del MOP, en una reunión celebrada en San Carlos, a la que asistieron: el delegado presidencial, Rodrigo García; la jefa de la Unidad de Proyectos Hidráulicos de la Dirección de Concesiones, Lorena Araya; la encargada del proyecto, Pamela Martínez y representantes de los canales que conforman la Junta de Vigilancia del Río Ñuble.

Intensa búsqueda de joven de 19 años que cayó al río Ñuble en Pinto

Personal de Carabineros se encuentra desplegado realizando labores de búsqueda para encontrar a joven de 19 años, quien durante la madrugada habría caído al borde del río Ñuble, en la comuna de Pinto.

De acuerdo a los antecedentes preliminares, la persona desaparecida se encontraba en compañía de un familiar que lo perdió de vista.

Funcionarios de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) y la Sección de Investigación Policial (SIP) de Chillán se mantienen rastreando el lugar.

Sectores de oficialismo aumentan presión sobre Bachelet para definir candidatura presidencial

En medio de las definiciones presidenciales en el oficialismo, se plantea la idea de realizar una primaria amplia y unitaria para elegir a un candidato único de cara a la primera vuelta, descartando la propuesta de dividir al sector en dos primarias. Diferentes figuras del Socialismo Democrático han expresado que esta división podría debilitar al progresismo en las elecciones presidenciales. Por otro lado, aumentan las presiones sobre la expresidenta Michelle Bachelet para que defina su posible candidatura, con parlamentarios llamando a una pronta decisión para no perjudicar a otros posibles candidatos como la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Ránquil contará con renovados espacios públicos gracias al apoyo del Gobierno Regional.

Ránquil contará con renovados espacios públicos gracias al apoyo del Gobierno Regional.

● La Plaza de la Villa Magisterio y plazoletas en Villa Río Itata y Batuco, serán construidas o rediseñadas para fortalecer la vida en comunidad y entregar a las familias un lugar de esparcimiento y recreación.

Tres convenios firmó en su visita a Ránquil, el Gobernador Regional Óscar Crisóstomo junto al alcalde Nicolás Torres, dos de ellos destinados a recuperar espacios públicos y brindar un lugar de esparcimiento y recreación a las familias de diferentes sectores de la comuna, específicamente la Villa Magisterio, Villa Río Itata y Batuco; con la construcción de plazas y plazoletas, además de un proyecto para la ampliación del Edificio Consistorial.

Sobre este punto, que ha sido parte del sello de su gestión, el Gobernador Crisóstomo destacó que “hemos tenido una vocación por recuperar espacios públicos en nuestra región. Eso permite que las comunidades se encuentren, que dotemos de mayor tranquilidad y seguridad también a nuestro entorno. En el caso de Ránquil, van a ser tres sectores, la Villa Río Itata, Villa Magisterio y Batuco, donde habrá juegos infantiles, vamos a iluminar zonas que son muy lindas, pero que están alejadas de la inversión pública, así que estamos muy contentos”.

Asimismo, enfatizó en que esto es resultado de una labor mancomunada, ya que “es un trabajo que estamos realizando en conjunto con el alcalde Nicolás Torres, y la aprobación también de nuestros consejeros regionales, porque es tremendamente valioso estar trabajando juntos para poder mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades”.

En tanto, el alcalde, junto con agradecer la visita del Gobernador, precisó que “son varias iniciativas que hoy se están materializando (…) y que vienen a realizar plazoletas en el sector rural de Batuco, en la Villa Río Itata, a través de la recuperación de espacios de microbasurales que existían y en la Población 10 de Julio se trata de una plazoleta iluminada con juegos inclusivos que recuperan un espacio que históricamente ha estado abandonado como foco de delincuencia”.

El anuncio también fue valorado por la comunidad. Paola Navarro, Presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Río Itata, expresó que “la recuperación de estos espacios nos trae mucha alegría a la comunidad, sobre todo a los niños, a los adultos mayores, que son los que más los ocupan (…) porque hoy en día, los niños su entretención es el teléfono, entonces ¿quién iba a querer jugar en este espacio si no hay nada, está pelado? Y ya en unos meses vamos a poder tener vida acá y ver a los niños con su alegría, que ellos se reúnan a jugar y eso es súper importante para todos”.

Ampliación Edificio Consistorial

Durante su visita, las autoridades también firmaron el convenio que permitirá la ampliación del edificio consistorial, beneficiando a más de 80 funcionarios y funcionarias, con un casino y áreas de esparcimiento.

“Nosotros estamos agradecidos del Gobierno Regional, son alrededor de nueve proyectos los que tenemos a la fecha que están siendo financiados, por tanto, es una muy buena noticia para toda la comunidad”, puntualizó el alcalde Torres.

Detienen a sujeto que vendía bicicleta robada

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Chillán lograron la detención de un hombre por el delito de receptación en la comuna de Quillón, ya que mantenía en su poder una bicicleta avaluada en más de 3 millones de pesos que fue robada.

El jefe (s) de la Bicrim Chillán, subprefecto Víctor Morales Ramírez, señaló que el robo de la bicicleta fue denunciado el 6 de febrero, y fue este lunes, cuando se conocieron antecedentes del paradero de la bicicleta, la cual se encontraba en Quillón. “El imputado se encontraba vendiendo la bicicleta a través de redes sociales, siendo identificada por la propia víctima, con quien coordina un encuentro para realizar una permuta”, señaló el oficial de la PDI.

Al momento del encuentro entre la víctima con el supuesto vendedor, aparecieron los detectives, quienes realizaron un control de identidad al imputado, no pudiendo dar antecedentes sobre el origen de la especie, estableciéndose el delito de receptación.

Cabe hacer presente que la bicicleta, marca Cannondale, modelo Lefty, tiene un avalúo comercial de $3,2 millones, y luego de realizar el operativo coordinadamente con el Ministerio Público, la especie fue devuelta a su dueño.

Chillán registró fuerte caída en permisos de edificación durante enero

Según el informe “Análisis de Permisos de Edificación Chillán” de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble, enero de 2025 registró una fuerte disminución en los metros cuadrados aprobados para nuevas construcciones. 📊

👉 Mientras que diciembre de 2024 mostró una alta actividad con 68.981 m² solicitados, enero de 2025 cayó a 3.533 m², el nivel más bajo en los últimos siete años. 🚧

🔴 Entre los principales desafíos que enfrenta el sector están la reforma a la tramitología, los retrasos en contratos, y factores como el acceso al crédito y el aumento de los costos laborales y materiales.

🔑 A pesar de estos obstáculos, se están buscando soluciones, como un nuevo subsidio a las tasas de interés y garantías estatales, para dinamizar la inversión en vivienda y reducir el déficit habitacional. 🏡💡

#Construcción #Chillán #CChC #Ñuble #Inversión #Vivienda #DesarrolloUrbanístico

combaten incendio en Jungla Peumayén de Ñuble

🔥🌿 Incendio en la precordillera de Ñuble 🌿🔥

El incendio #SanPatricio sigue activo en la Jungla Peumayén, consumiendo más de 450 hectáreas de bosque nativo. Debido a la compleja topografía, el combate es mayormente aéreo, con helicópteros y brigadas de @conaf_minagri trabajando sin descanso.

Las llamas son visibles desde varias comunas cercanas, generando preocupación en sectores como Recinto, Los Lleuques y Las Trancas.

💪🏽 Fuerza a todos los brigadistas que luchan contra el fuego.
🚨 ¡Cuidemos nuestros bosques y evitemos nuevas emergencias!

#Ñuble #IncendioForestal #JunglaPeumayén #Conaf #FuerzaBrigadistas

Trenes Culturales recorrerán Chile: 15 y 16 de marzo llega a Chillán

Nuevas estaciones se preparan. Este 2025 regresan los Trenes Culturales, iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, implementada en coordinación con los municipios participantes y EFE. Nuevas comunas se suman a las seis localidades que alcanzó el recorrido en la primera etapa, el verano pasado. 

 

El anuncio oficial fue realizado esta mañana por la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, quien junto al gerente general de EFE, José Solorza Estévez; el alcalde de Graneros, Marcelo Miñañir, el alcalde (s) de San Bernardo, Jorge Fontecilla; y el seremi de Culturas RM, Cristián Cerón, llegaron hasta la Estación San Bernardo para trasladarse en tren hasta Estación Central. El recorrido del vagón fue amenizado con la música de Tomo cono Rey, parte del cartel 2025.

 

“Queremos que la mayor cantidad de chilenos y chilenas puedan disfrutar de estos Trenes Culturales, gracias a esta alianza virtuosa con EFE que nos ha permitido relevar la cultura a través de este medio de transporte que sabemos es muy importante para el gobierno del Presidente Gabriel Boric”, dijo la ministra Carolina Arredondo. Además agregó que “cerca de 350 mil personas repletaron los escenarios que dispusimos el año pasado junto a los municipios, por lo que esperamos repetir esa buena respuesta de la ciudadanía, que se acerquen a las estaciones y disfruten de la música y los distintos panoramas que estaremos informando para cada localidad”. 

 El gerente general de EFE, José Solorza Estévez, reconoció que “estamos felices de repetir esta tremenda experiencia que tuvimos el año pasado, porque los trenes no sólo están al lado de la cultura, sino que son cultura, orgullo y la memoria del país. Y son también pasado y futuro. Hoy trajimos cultura a la Estación Central y la llevaremos a muchas partes y a muchos rincones de este país”.

 El anuncio de este viernes comenzó con un recorrido en tren amenizado con la música de Tomo como Rey, Sinergia Kids y Tía Pucherito, primero en el vagón junto a las y los pasajeros, y luego en Estación Central. 

 Rodrigo “Negro” Medel, vocalista Tomo como Rey, aseguró que “estar presente en esta festividad nos llena de orgullo porque de una otra forma estamos representando también a todos los músicos y artistas chilenos que llevamos hartos años viajando por muchas rutas por nuestro país”.

 

odo comienza el próximo 22 y 23 de febrero en Talcahuano, y continúa el 28 de febrero y sábado 1 de marzo en San Bernardo; 15 y 16 de marzo en Chillán; 21 y 22 de marzo en Valparaíso; 28 y 29 de marzo en Arica y 5 y 6 de abril en Graneros. 

 Algunos de los artistas que circularán por los escenarios son Américo, Los Jaivas, Inti Illimani Histórico, Illapu, María José Quintanilla, Princesa Alba, Congreso, Zúmbale Primo, Tomo Como Rey, EasyKid, Juanito Ayala, Paula Rivas, Movimiento Original, Entremares, Sinergia Kids, Cantando Aprendo a Hablar y Los Frutantes; a quienes se suman elencos regionales y bandas provenientes de las Escuelas de Rock y Música Popular.   

Trenes Culturales considera el desarrollo de giras de artistas y creadores mediante este medio de transporte, quienes realizan intervenciones culturales y artísticas con entrada liberada en diversas comunas de Chile.

La programación de artistas en cada localidad será informada oportunamente y estará disponible en un especial de Trenes Culturales en la plataforma Chile Cultura (chilecultura.gob.cl) y en www.trenesculturales.cl.