Cicletada se tomó las calles de Quillón en plena temporada estival

Con la participación de más de 500 personas, desde niños a adultos mayores, la cicletada familiar “Supera tu marca” se tomó las calles de Quillón, finalizando en pleno balneario municipal, aprovechando el importante polo turístico que representa esta comuna en temporada estival.

La cicletada formó parte de la campaña de verano que lidera el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes (IND), con actividades en todo Chile, principalmente en centros vacacionales.

Ante el éxito de este evento en Quillón, el Director Nacional del IND, Israel Castro, afirmó que “estamos muy satisfechos con el interés y la participación de la comunidad. Estas actividades no solo promueven el deporte, sino que también refuerzan valores como la perseverancia, la superación personal y el trabajo en equipo. Queremos que todos se sumen a superar sus marcas y a llevar una vida más saludable”.

“Supera tu marca” se implementó con actividades similares en las 16 regiones del país, en el marco del compromiso de Gobierno de recuperar espacios públicos para el deporte y la familia.

El Seremi del Deporte de Ñuble, Julio Jorquera, sostuvo que “quisimos realizar el evento que le correspondía a nuestra región en una comuna como Quillón, y así seguir reforzando la descentralización de nuestras actividades deportivas. Esto es especialmente importante en una comuna altamente rural como Ñuble, permitiendo llegar a población de diferentes rincones de la región”.

El llamado es a que la comunidad se siga informando de las actividades gratuitas que realiza el Mindep-IND en la región, a través de las redes sociales del Mindep Ñuble (@mindepnuble).

También pueden acceder a www.ind.cl, donde existe una plataforma gratuita con clases y rutinas personalizadas para todos los niveles, y con asesoramiento virtual con el apoyo de inteligencia artificial.

Hospital de Chillán realiza 120 cirugías en el primer mes con estrategia de alta eficiencia en pabellones

A un mes de la implementación de una estrategia para aumentar la eficiencia y

productividad de pabellones, el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) ha realizado

120 cirugías mayores ambulatorias bajo la modalidad del Centro Regional de Resolución

(CRR), que se implementó en un solo pabellón al día, que funciona de lunes a viernes

entre las 8 de la mañana hasta las 17 horas.

Entre las intervenciones más frecuentes destacan procedimientos oftalmológicos, como

cataratas y pterigión, además de cirugías traumatológicas por fracturas e instalación de

catéteres para quimioterapia, permitiendo que las y los pacientes reciban el alta el mismo

día sin necesidad de hospitalizarse. Las otras especialidades, que también han resuelto

casos en la estrategia son odontología, urología, cirugía adulto e infantil.

La directora del HCHM, Dra. Luz María Morán, destacó los avances obtenidos: "Los

resultados son alentadores, porque demuestran que es posible mejorar la productividad

gestionando de manera eficiente nuestra capacidad instalada y coordinando todos los

servicios que intervienen en la atención quirúrgica, como Cirugía Indiferenciada –con

especialidades- Gestión Prequirúrgica, Cirugía Mayor Ambulatoria, Anestesia y

Pabellones, además de los servicios de apoyo".

La directiva explicó que el objetivo es continuar aumentando la productividad a medida

que el modelo se consolide. "En nuestro hospital, cerramos la cuarta semana de

implementación, con un promedio de 6,6 cirugías diarias, impactando directamente en la

oportunidad de atención de las personas, especialmente en aquellas prestaciones con

mayor tiempo de espera", precisó.

La estrategia, que ha sido implementada en otros hospitales del país con buenos

resultados, es monitoreada por el Ministerio de Salud a través de indicadores clave como

el tiempo de ingreso a pabellón, la duración de las cirugías, la ocupación de pabellones y la

suspensión de intervenciones. De acuerdo, con el Dr. Antonio Salinas, jefe del Servicio de

Anestesia y Pabellones del HCHM “la monitorización del Ministerio de Salud, nos

posiciona luego del primer mes de funcionamiento, con 13 puntos de un total de 16,

cumpliendo así con el criterio de pabellón de alta resolutividad, gracias a la coordinación

realizada con los equipos clínicos del Establecimiento y situándonos en un alto estándar de

calidad y eficiencia”.

Justicia revoca prisión preventiva y decreta arresto domiciliario total para Cathy Barrig

La tarde de este lunes, el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago revocó la prisión preventiva y decretó arresto domiciliario total para la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga.

Recordemos que la exjefa comunal está siendo investigada por fraude al fisco, además de falsificación y uso malicioso de instrumentos públicos

Según se pudo conocer, la audiencia comenzó a las 11:00 horas y fue dirigida por la magistrada María Inés Lausen, la misma que modificó la medida cautelar de la exalcaldesa de Maipú, regresándola a arresto domiciliario.

En esta instancia, la defensa de Barriga acusó discriminación arbitraria, aludiendo que el exalcalde Daniel Jaude, investigado por delitos similares, se encuentra cumpliendo una medida cautelar menos gravosa.

Encuentran carabinero muerto al interior de La Moneda

En la madrugada de este domingo, se reportó el fallecimiento de un funcionario de Carabineros dentro del Palacio de La Moneda. Desde la institución informaron que el hecho fue detectado cuando el funcionario fue encontrado sin vida, en circunstancias que están siendo investigadas. Los equipos de emergencia llegaron de inmediato al lugar y confirmaron su fallecimiento.

“Como institución, lamentamos profundamente lo sucedido y hemos brindado apoyo a sus familiares y compañeros. Actualmente, se están realizando las investigaciones por parte de los equipos especializados de Carabineros, bajo la supervisión de la Fiscalía Militar de Santiago”, añadieron.


25 incendios forestales en la región de Ñuble son investigados por PDI

Desde noviembre de 2024, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en Ñuble desplegó a su Grupo de Investigación de Incendios Forestales en Ñuble, por lo que hoy mantienen 25 órdenes de investigar emanadas por el Ministerio Público, entre las cuales ya han detenido a tres personas por su presunta responsabilidad, de carácter negligente.

El encargado de este grupo multidisciplinario de detectives es el comisario Ernesto Gaete Salgado, quien señaló que durante las últimas semanas se han desplegado en distintos puntos de la Región de Ñuble para realizar peritajes. “Nuestra labor ha estado abocada principalmente a determinar el punto de origen de los incendios forestales, y a partir de ahí encontrar elementos de interés criminalístico, para determinar eventuales responsabilidades penales”, dijo el oficial PDI.

Recientemente, el sábado 8 de febrero, hubo los primeros detenidos, toda vez que tres personas responsables de una faena agrícola pasaron a control de detención. “Las diligencias permitieron con resultado durante la tarde lograr la individualización y la detención en flagrancia de la persona que se encontraba operando el tractor y que luego de producido el incendio abandonó el lugar”, dijo en ese entonces el jefe de la Región Policial de Ñuble, prefecto inspector Enrique Zamora Sáez.

Informe de la CChC Ñuble muestra ligera recuperación en enero 2025 del mercado inmobiliario en Chillán

El más reciente informe elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble, con el apoyo de BMI Servicios Inmobiliarios, ofrece un análisis detallado del estado de la oferta y demanda de viviendas en Chillán a enero de 2025. En lo que respecta a los proyectos en altura disponibles, se registra una reducción del 12%, mientras que la oferta de departamentos disminuyó un 10,3% en comparación con el informe correspondiente a septiembre de 2024.

Para el presidente de la CChC Ñuble, Sebastián Godoy Bustos, esta reducción en la oferta de departamentos sugiere que la disminución que se ha presentado en los últimos meses en las tasas de interés para créditos hipotecarios ha incentivado a más personas a comprar viviendas, lo que ha impulsado la demanda y reducido la disponibilidad de unidades.

En cuanto al tiempo necesario para agotar el stock disponible de viviendas, el informe de enero de 2025 indica que se requieren 12,96 meses para vender todos los departamentos, una mejora significativa respecto a enero de 2024, cuando se necesitaban 16,52 meses. En el caso de las casas, el informe de enero 2025 señala que el tiempo necesario para agotar el stock es de 8,74 meses, lo que representa una disminución del 29,29% en comparación con el mismo período del año anterior donde era de 12,36 meses.

El estudio también revela una leve disminución en la cantidad de nuevos proyectos. En enero de 2024 se registraron 23 proyectos en altura y 22 de casas, mientras que en enero de 2025 se contabilizan 22 proyectos de departamentos y 17 de casas. Estos datos convergen con lo expresado en el Informe de Permisos de Edificación que elabora el gremio constructor con datos proporcionados por la Dirección de Obras de la Municipalidad de Chillán, en donde durante el 2024 se evidenció una baja considerable en la solicitud de permisos para viviendas en altura, ya que entre mayo y noviembre no se registraron solicitudes de este tipo.

Respecto al valor promedio, los departamentos vendidos en enero de 2025 presentan una media de 3.249 UF, reflejando un alza del 3,14% en comparación con el mismo mes del año anterior. En el caso de las casas, su valor promedio es de 3.836 UF, lo que se traduce en una disminución del 0,83% en relación con enero de 2024.

 

Sebastián Godoy indicó que el sector ha tenido que reducir sus márgenes y, en algunos casos, asumir pérdidas debido al incremento de costos en los últimos años, tanto en materiales como en mano de obra, además del costo financiero.

"En cuanto a los mayores plazos, se debe tener en cuenta los tiempos de espera asociados a la aprobación de proyectos, lo que puede resultar en un aumento de aproximadamente un 10% en el costo de la vivienda. A pesar de esta situación, las empresas del sector inmobiliario han respondido reduciendo los precios para fomentar las ventas. Esta problemática se ha visto agravada por las tasas de interés que enfrentan los compradores al solicitar un crédito hipotecario, sumado a las mayores restricciones para su otorgamiento", añadió el presidente gremial.

En este sentido, Sebastián Godoy explicó que, de aprobarse el proyecto de ley que crea el Subsidio al Dividendo, propuesta elaborada por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y la CChC junto con el Ministerio de Hacienda, se establecería un subsidio estatal para viviendas de hasta 4.000 UF. Además, esta ayuda se complementaría con la garantía Fogaes Vivienda 2, ampliando las oportunidades para que más personas puedan acceder a una vivienda propia.


Roban por quinta vez en un mes escuela especial de Coronel: pérdidas superan los $25 millones

En Coronel, Región del Bío Bío, la Escuela Especial María Ester Breve sufrió un millonario robo y actos de vandalismo, valuados en más de 25 millones de pesos, marcando la quinta vez en 30 días que el recinto ha sido atacado. La escuela, que atiende a cerca de 90 estudiantes con necesidades especiales, fue forzada por delincuentes que rompieron puertas y ventanas. La dirección del establecimiento se vio obligada a resguardar los objetos de valor en las casas para evitar más pérdidas. Ante esta situación, el Servicio Local de Educación Pública, Andalién Costa, presentará una querella contra los responsables, mientras que Carabineros de la Cuarta Comisaría de Coronel lleva a cabo las primeras diligencias en espera de instrucciones del Ministerio Público.

Sercotec y el Gobierno Regional abren postulación a programa Abeja Emprende

Sercotec y el Gobierno Regional abren postulación a programa Abeja Emprende

Hoy Sercotec anunció la apertura de la postulación al programa Abeja Emprende, gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Ñuble.

Los encargados de realizar el lanzamiento fueron el Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo; junto al Seremi de Economía, Érick Solo de Zaldivar; la directora regional de Sercotec, Alejandra Sandoval, acompañados de Paulina Barra, emprendedora chillaneja, quien gracias a “Pekén”, resultó beneficiada con un Abeja Emprende en la convocatoria 2024.

El Capital Abeja es un instrumento que busca fomentar el emprendimiento, que promueve la creación de nuevos negocios liderados por emprendedoras, y su objetivo es la formalización y el apoyo a la puesta en marcha de estos negocios mediante un fondo concursable, a través del cual se accede a asistencia técnica y recursos de inversión no reembolsables.

En esta convocatoria del Capital Abeja, que estará abierta hasta el próximo 27 de febrero a las 15.30, se beneficiará a aproximadamente 90 emprendedoras a nivel regional, a quienes se les otorgará financiamiento igual a $3.500.000, para implementar las actividades contempladas en su plan de trabajo.

El Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, señaló que, junto con relevar estas iniciativas, “queremos hacer el llamado a nuestras mujeres emprendedoras a postular desde hoy al 27 de febrero a esta convocatoria, son 90 cupos que estarán disponibles para apoyarlas a poner en marcha sus negocios. Recordar que como Gobierno Regional uno de nuestros ejes prioritarios es el desarrollo económico de nuestra región y, en este sentido, la alianza que tenemos con el Ministerio de Economía, a través de sus distintas instituciones, particularmente hoy con Sercotec, nos permite llegar a más personas y entregarles mayores herramientas, para así poder fortalecer la economía de Ñuble y empujar a nuestros emprendedores a que puedan contar con recursos para crecer. La invitación es a informarse y postular a este beneficio”.

Este domingo 16 de febrero, la región de Ñuble vivirá una jornada llena de energía y deporte con la realización de la cicletada familiar “Supera tu marca”,

Este domingo 16 de febrero, la región de Ñuble vivirá una jornada llena de energía y deporte con la realización de la cicletada familiar “Supera tu marca”, una iniciativa del Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND) que busca aprovechar la temporada estival para seguir promoviendo la actividad física.

El evento se llevará a cabo en Quillón, y contará con un circuito para realizar en bicicleta de 5 kilómetros cuya partida será a las 18 horas en la Plaza Cívica de la comuna. Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores están invitados a participar de esta experiencia gratuita que finalizará en el balneario municipal de la Laguna Avendaño con un conjunto de actividades y concursos que el Mindep-IND ha preparado para toda la familia.

El Director Nacional del IND, Israel Castro afirmó que “nuestra idea es que toda la comunidad ñublensina, especialmente de Quillón y sus alrededores, puedan sumarse a esta gran jornada deportiva. Es una oportunidad para compartir, disfrutar del aire libre y superar nuestras propias marcas en un ambiente seguro y entretenido”.

El Seremi del Deporte de Ñuble, Julio Jorquera, agregó que “este año quisimos dar otro paso en la descentralización, llevando nuestro primer evento de la temporada a una comuna como Quillón, que además es muy concurrida durante el verano. Esto permitirá que la comunidad aledaña, especialmente de zonas rurales, pueda disfrutar de un evento gratuito y de gran producción, donde tendremos concursos, regalos, baile entretenido, además del mismo circuito en bicicleta que tendrá todas las medidas de seguridad coordinadas con Carabineros”.

Los primeros mil inscritos en llegar al evento recibirán un kit deportivo compuesto por una polera y un jockey conmemorativo de la cicletada “Supera tu marca”. Los kit se estarán entregando en la misma plaza Cívica de Quillón desde las 17 horas el mismo día del evento (domingo 16 de febrero).

La inscripción es completamente gratuita y puede realizarse a través del sitio web oficial del IND, www.ind.cl.

Toda la información y el link directo de inscripción está en el Instagram del Mindep Ñuble (@mindepnuble).

Hospital de Chillán presenta moderna tecnología para detección de cancer de mamas

El Hospital Clínico Herminda Martín puso a disposición de la comunidad dos avanzadas prestaciones diagnósticas para detectar el cáncer mamario: un software para realizar mamografías con contraste y un sistema de biopsia estereotáxica, esta última tecnología inédita en la región.

A esto se suma la adquisición de un ecógrafo exclusivo para patología mamaria, lo que permitirá aumentar el acceso y la oportunidad de los diagnósticos. En sus primeros meses de funcionamiento, este equipo ha posibilitado la realización de más de 400 exámenes, reforzando la capacidad hospitalaria.

Impacto en la calidad de atención

El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, resaltó la importancia de esta incorporación tecnológica en el sistema público de salud: “Si hay un tema que ha guiado nuestro trabajo es acercar la salud a la comunidad. Esto no solo implica más y mejor infraestructura, sino también equipamiento moderno que facilite el trabajo de los profesionales y brinde a los usuarios una mejor atención. Con estos equipos, fortalecemos la capacidad diagnóstica sin necesidad de derivaciones fuera de la región, garantizando un diagnóstico temprano que puede cambiar vidas”, afirmó la autoridad.

Por su parte, la directora del hospital, Dra. Luz María Morán, subrayó el impacto de esta modernización en la cobertura y precisión de los diagnósticos: “El nuevo ecógrafo, junto con la posibilidad de realizar mamografías con contraste, nos permite obtener información más detallada sobre la vascularización de las lesiones mamarias. Además, el sistema de biopsia estereotáxica facilita la localización precisa de lesiones sospechosas y la obtención de muestras de manera mínimamente invasiva. Al menos una mujer a la semana requiere este tipo de biopsia, y hasta ahora no estaba disponible ni en la red pública ni privada de la región”.

Asimismo, la directiva agradeció el respaldo del Gobierno Regional y el compromiso de los equipos de salud: “Sabemos que avanzar hacia un sistema de salud más robusto requiere

trabajo colaborativo e intersectorial. Esta inversión es una muestra concreta de ese esfuerzo conjunto”.

equipo especializado de O.S.7 incauta marihuana en domicilio de pemuco

A través de una denuncia anónima canalizada con personal especializado del O.S.7. Ñuble, se logró acreditar y detener al responsable de mantener una gran plantación de marihuana al interior de un invernadero en la comuna de Pemuco.

Conforme a los antecedentes, el hallazgo se efectuó la tarde de este miércoles en el sector de El Saltillo, tras verificarse la existencia de una plantación que sobrepasaba los 3 metros de altura.

El domicilio mantenía un cultivo ilegal de Cannabis Sativa al interior de un invernadero, el cual contaba con las condiciones propicias para forzar la floración de cannabis, como temperatura, humedad y luminosidad. Este tipo de invernaderos de alta tecnología, a menudo con sistemas automatizados para controlar estas variables, permite un cultivo más eficiente y rápido, pero también lo hace mucho más difícil detectarlo.

Gracias al llamado oportuno de un denunciante y la coordinación con la Fiscalía de Primeras Diligencias de Ñuble, el equipo especializado de O.S.7, logró localizar con precisión el lugar donde se encontraba la plantación, lo que generó actuar rápidamente y tomar las acciones necesarias para desmantelar el cultivo ilegal.

El hecho de que se haya una coordinación previa con la Fiscalía también es relevante, ya que en estos casos se requiere una planificación adecuada y la recopilación de pruebas antes de llevar a cabo un operativo para incautar los cultivos y tomar las acciones legales correspondientes.

Durante la intervención se logró incautar 87 plantas de Cannabis Sativa de hasta 3.20 mts la más alta, además de 3 kilos 560 gramos de Marihuana elaborada, dinero en efectivo y 1 balanza digital.

El detenido individualizado como J.P.B.J., de 39 años, de nacionalidad chilena mantenía antecedentes penales anteriores y fue presentado ante los Tribunales competentes para su respectivo control de detención por cultivo de cannabis sativa y trafico de drogas.

Desarticulan banda criminal dedicaba al robo en viviendas en Chillán

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos lograron la desarticulación de una banda criminal que operaba en la comuna de Chillán, dedicada a cometer robos en domicilios urbanos y rurales de la comuna, utilizando guantes y armas de fuego para intimidar a las víctimas.

Así lo detalló el jefe de la Prefectura Ñuble de la PDI, prefecto Juan Luis Fonseca Neira, quien manifestó que “hay tres detenidos, nacionalidad chilena, con antecedentes policiales por delitos de robo en lugar habitado y no habitado, receptación y hurto, registrando además uno de ellos orden de detención vigente por el delito de robo en lugar no habitado. Con orden judicial de entrada y registro, se allanaron cinco domicilios; cuatro de ellos en el sector poniente de Chillán y un quinto domicilio en un sector rural de San Nicolás”.

La fiscal regional de Ñuble, Nayalet Mansilla Donoso, destacó que “este es un procedimiento exitoso desarrollado entre la fiscalía local de Chillán y la brigada de robos; a raíz de esta investigación se gestionaron entradas y registro, se detectó que mantenían una serie de especies producto de los delitos de robos, pero también de otros ilícitos, relacionados con drogas y tenencia de armas de fuego y municiones”.

apagando el fuego: ministro de agricutura se graba con manguera en mano

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, ha generado controversia tras publicar un video en el que se le ve intentando apagar un amago de incendio en Traiguén, La Araucanía. En el video de 13 segundos, se muestra luchando con una manguera para controlar el fuego.

El incidente ha generado críticas en redes sociales, mientras que el último balance de Senapred reporta más de 20,000 hectáreas afectadas y 19 viviendas destruidas por los incendios, tres de ellas en Traiguén.

La emergencia continúa, y se insta a la población a mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades.

Ñuble: Cerca de 800 casas se han salvado del fuego gracias a labor de equipos de emergencia

Los incendios forestales en Ñuble han disminuido su intensidad, y ahora el enfoque está en brindar apoyo a los afectados.

Gracias al esfuerzo conjunto de brigadas profesionales, bomberos y recursos aéreos, cerca de 800 viviendas han sido salvadas de las llamas.

El director de Conaf Ñuble, Juan Salvador Ramírez, destacó el arduo trabajo de todos los equipos de respuesta, tanto de la región como de otras zonas del país. Comparado con el 2023, donde se perdieron más de 450 viviendas con menos recursos, este año la ayuda del gobierno del presidente Boric ha sido clave para proteger vidas y hogares.

"Nos contaron la verdad": Las llamadas que Fiscalía investiga en el caso de la desaparición de María Ercira

La desaparición de María Ercira Contreras en mayo de 2024 continúa sin respuestas y sin responsables. A nueve meses del hecho, la filtración de las interceptaciones telefónicas de conversaciones que se han vuelto de interés para la Fiscalía, podrían aportar nuevos antecedentes al caso. ¿Qué pasó con María Ercira?

A las 12:56 del 12 de mayo de 2024, la adulta mayor realizó su última llamada telefónica. La mujer de 86 años conversó con su hermana horas antes de reunirse con su familia en el restaurante del fundo Las Tórtolas, en Limache. Minutos antes de las 14:00, llegaron al lugar 14 personas.

María Ercira alcanzó a degustar un ceviche y un jugo de frambuesa antes de ir al baño a las 15:09, pero nunca regresó a la mesa. Desde entonces, su paradero es un misterio que ha conmocionado al país.

El fiscal jefe de Limache, Guillermo Sánchez, ha liderado la investigación y revisado cientos de comunicaciones telefónicas para esclarecer qué ocurrió. “Este dato resulta útil para la investigación, ya que establece el último contacto registrado de la víctima antes de su desaparición y que hasta horas antes de su desaparición lo utilizaba normalmente”, señala un informe de la fiscalía al que accedió La Tercera.

Caso María Ercira: Las hipótesis y las escuchas al entorno familiar

La principal teoría del fiscal apunta a un posible accidente luego de que María Ercira saliera del restaurante. No obstante, su familia descarta esta posibilidad y ha insistido en que se investigue la participación de terceros. Por ello, el Ministerio Público ha realizado diversas diligencias, incluyendo la intervención de teléfonos de cercanos a la mujer, con el fin de esclarecer si alguien en su entorno pudo haber estado involucrado.

Uno de los interceptados fue su hijo, Maximiliano Hernández, quien el 23 de septiembre conversó con su esposa, Myriam Ramírez, sobre el carácter secreto de la causa. En la conversación, Maximiliano menciona que su hermana Carla Hernández fue informada de la reserva del caso y expresa sospechas sobre ciertas personas vinculadas a la investigación, aunque sin pruebas concretas.

El cuidador del fundo y el administrador

Otro diálogo interceptado ocurrió el 24 de septiembre entre Jacinto Ayala, cuidador del fundo Las Tórtolas, y Andreas Kleinert, uno de los administradores. Ayala manifestó su preocupación por la presencia de la PDI en Tiltil, donde reside su familia, y se mostró molesto por estar bajo sospecha. Kleinert, por su parte, le recordó que él era el portero el día de la desaparición, lo que lo mantenía vinculado a la investigación.

Proyecto de Cobquecura gana concurso nacional para proteger el ecosistema marino costero

Pescadores artesanales, clubes deportivos y la comunidad pueden trabajar unidos para la conservación del patrimonio costero. Es el objetivo del  proyecto del Club Surf Rinconada, de la localidad de Cobquecura, que acaba de ganar el concurso Laboratorio Ciencia Pública, del Ministerio de Ciencia.

La idea presentada, que lleva por nombre “Difusión del Conocimiento Local para la Protección del Patrimonio Marino Costero”, busca aplicar técnicas del lugar para la protección del ecosistema marino costero de Cobquecura, un área rodeada de santuarios de la naturaleza y playas reconocidas para el surf, cuya creciente exposición podría amenazar el entorno natural.

“Queremos capturar y proteger el patrimonio cultural y natural de la zona, que está rodeado de santuarios de la naturaleza y una playa propicia para el surf a nivel mundial. Es un poco desconocida en Chile y no ha sido explotada, pero en el momento en que se empiece a explorar puede traer consecuencias terribles para la comunidad, el territorio y a nivel nacional”, dijo Marcela Vega, participante del proyecto. “Es importante rescatar el conocimiento local, compartirlo con los pescadores artesanales, los clubes deportivos, deportes náuticos, la comunidad local para empoderarse y tomar la lucha de protección de su propio territorio. Para esto necesitamos el conocimiento”, dijo.

La ministra de Ciencia,  Aisén Etcheverry, cuya cartera financia el desarrollo de estos proyectos con 9 millones para cada uno, afirmó: “Esta es una línea de proyectos muy querida por nosotros porque muchas comunidades y ciudadanos pueden postular con ideas o problemas en los cuales la ciencia pueda aportar. Y hemos podido mejorar el concurso con el tiempo: hace dos años, cambiamos las bases para que las comunidades indígenas pudieran participar y este año decidimos no sólo entregar el financiamiento a los ganadores, sino ofrecer un laboratorio donde los proyectos reciben una mentoría permanente, desde los temas más prácticos para transformar una idea en un proyecto, hasta un asesoría en comunicación de la ciencia”.

IMPUTADO POR FEMICIDIO SERÁ PUESTO A DISPOSICIÓN DEL TRIBUNAL ESTE MIERCOLES 12 DE FEBRERO

Yungay se despertó con una terrible noticia, una mujer de 41 años había fallecido en el hospital Herminda Martin luego de haber sido atacada por su pareja en su domicilio en la comuna de Yungay, luego de confirmarse el fallecimiento de la victima, los protocolos de femicidio se activaron y se intentó encontrar al principal sospechoso, la pareja de la mujer brutalmente atacada con un objeto contundente que finalmente le causo la muerte en el centro asistencial.

gracias al intenso trabajo del equipo especializado durante esta mañana y a través de diligencias realizadas por el personal de la Sección de Investigación Policial de la 4ta. Comisaría de Yungay, en sectores rurales, domicilios de familiares y amigos del imputado, se logró la detención del sujeto, quien se presentó en la Unidad haciendo alusión al delito cometido en la madrugada.

El detenido, Víctor Rubio Pino, de 42 años, mantenía antecedentes policiales del año 2015, tras ser condenado por causar lesiones graves con un cuchillo a una expareja dejándola con riesgo vital.

Inspeccionan estado de escuelas rurales de Chillán tras incendios forestales

Ante la reciente ola de incendios forestales que ha afectado distintos sectores rurales de la comuna, el director de Educación Municipal, Marco Aguilera Marchant, junto a su equipo, realizó este lunes un recorrido por diversas escuelas y salas cunas rurales para evaluar su estado y resguardar la seguridad de las comunidades educativas.

Las inspecciones se realizaron en los establecimientos Escuela Los Jardines de Lautaro (camino a Pinto), Escuela Camilo Henríquez (camino a Las Mariposas), Escuela 27 de Abril, Sala Cuna y Jardín Infantil Mis Primeros Pasitos (Huape), Escuela Colliguay, Escuela Quinchamalí, Sala Cuna y Jardín Infantil Los Artesanitos y Escuela Confluencia, sectores que en los últimos días han sido afectados por incendios de gran magnitud.

El DAEM de Chillán enfatizó la importancia de la prevención y vigilancia comunitaria ante la amenaza de incendios intencionales y las altas temperaturas, llamando a las comunidades a proteger estos espacios fundamentales para la educación de 816 estudiantes que asisten a estos recintos educacionales rurales.

“Nuestras escuelas y jardines infantiles ubicados en la zona rural, no solo representan infraestructura, sino que son el corazón educativo de cientos de niños y niñas. Protegerlas es una tarea de toda la comunidad, y desde el municipio estamos comprometidos con su resguardo, realizando visitas preventivas constantes para brindar apoyo y garantizar su seguridad.” señaló el director del DAEM, Marco Aguilera Marchant.

Incendios en Pinto y San Ignacio podrían estar contenidos durante esta jornada

Como positivo, calificaron las autoridades el más reciente balance de incendios forestales en la región de Ñuble, gracias en parte a las favorables condiciones climáticas que han predominado en las últimas horas, facilitando las labores de combate del fuego.

Si bien aún permanecen activos dos siniestros en la región, el de Vega Honda en San Ignacio y el Patagual en Pinto, se espera que durante la jornada ambos puedan ser contenidos por los equipos de emergencia. Hasta el momento, ninguno de los incendios representa una amenaza directa para viviendas cercanas, aunque se mantiene la Alerta Roja en ambas comunas como medida de precaución.

Bomberos, brigadistas de Conaf y personal del Ejército continúan desplegados en las zonas afectadas, trabajando intensamente para evitar rebrotes y asegurar la contención total del fuego.

Como ha sido la tónica en los últimos días, la mañana de este martes se realizó un nuevo Comité de Gestión del Riesgo de Desastres Regional (Cogrid), en el que se evaluó el estado actual de la emergencia y se coordinaron las acciones a seguir. Durante la reunión, las autoridades destacaron la disminución en la propagación de los incendios y subrayaron la importancia de mantener la vigilancia para evitar nuevos focos.