USO DE MASCARILLA "MITOS Y VERDADES"

Tras el llamado de Autoridades de Salud de Ñuble a reforzar el autocuidado ante la declaración de Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios, como radio nos propusimos afirmar o desmentir algunos mitos que ronda el uso de este elemento de protección.

Todo esto en el marco de la indicación publicada e informada este 24 de marzo, desde la Seremi de Salud y el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) quien destacaron la importancia de la inmunización para proteger a la comunidad de virus respiratorios entre otros, como por ejemplo, la Influenza, el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y el SARS-CoV-2.

Al respecto el Seremi de Salud (s) de Ñuble, Gustavo Rojas Medina, enfatizó:

“El uso obligatorio de mascarilla en centros de urgencia es una medida que evaluamos constantemente. Como autoridad sanitaria, no descartamos su implementación si las condiciones epidemiológicas lo requieren.

Mitos:

“La mascarilla solo me protege a mi”

-No solo protegen a quien las usa, también a otros.

“El tipo de mascarilla da lo mismo”

-Las quirúrgicas y N95 son más efectivas que las de tela.

“La mascarilla me quita oxígeno”

-No causan falta de oxígeno ni dejan entrar virus por los bordes.

“Debo usar mascarilla cuando tengo síntomas de resfrío”

-Se deben usar incluso sin síntomas.

Verdades:

-Reducen la propagación de virus respiratorios.

-Deben cubrir nariz y boca para ser efectivas.

-Funcionan mejor con otras medidas como higiene y vacunación.

-Son clave en espacios cerrados y en brotes sanitarios.

Estos mitos y verdades reflejan el consenso científico actual sobre la efectividad y el uso correcto de las mascarillas para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias.